viernes, 18 de febrero de 2011

VIAJE A ALEMANIA-2010

Un año mas programamos otro de nuestros deseados viajes en AC. Continuamos viajando los 4 a pesar de pensar que algún día los chicos se cansarán de hacerlo. Pero sabemos que les gusta, reconocemos que nos ha enganchado esta manera de viajar y disfrutar libremente , sin imposiciones.
Procuraré ser mas breve en este relato y no entrar en demasiados detalles, destacando aquello que mas merezca la pena compartir.

Viernes 2 de Julio

Salimos por la tarde en otra AC alquilada en el mismo lugar de todos los años en Madrid, esta vez nos toca una Ford nueva, con apenas unos meses y muy pocos Km., una maravilla, el frigorífico sobre todo se nota porque es enorme comparado con los otros, nos permite llevar bastantes cosas congeladas.
Cenamos por el camino como siempre la clásica tortilla de patatas y los filetes empanados de la abuela Lola, esto se ha convertido en una tradición. Hacemos noche en Irún.

Sábado 3 de Julio:

Entramos en Francia dirección Bourdeaux bien temprano, al cabo de unas horas de viaje paramos a desayunar en un área de servicio de la autopista. Continuamos el viaje parando a comer de nuevo y , tras descansar un rato, vemos el partido del mundial de fútbol entre Alemania y Argentina. En este momento pensamos que, si España sigue clasificándose podemos llegar a verla jugar contra Alemania en este país.......no estaría mal.
El partido de España lo vemos a las 8 de la noche en una gasolinera dirección a Mulhouse, nos metimos por una carretera nacional y fuimos a dar a este lugar donde solo estábamos nosotros y dos camioneros españoles viéndolo en el Bar. Uno iba a Inglaterra y el otro venía de Austria hacia el sur de Francia.
El partido muy emocionante ya que se ganó por un gol y con penaltis anulados. Confirmado el enfrentamiento contra Alemania, que nos tocará verlo allí en algún lugar de nuestra ruta.

Charlamos con los camioneros , cenamos allí mismo y decidimos pernoctar aprovechando la tranquilidad del lugar y la compañía de tantos camiones.

Domingo 4 de Julio:

Madrugamos y arrancamos por la ruta que nos indicaron los camioneros hacia Mulhouse. Vamos por carreteras nacionales viendo paisajes muy bonitos, son zonas agrícolas y ganaderas.Paramos en un precioso pueblo y compramos pan, croissants y pollo asado para mas tarde comer.
Vamos dirección a Lorrach (Alemania), sur de la selva negra, para comenzar nuestra ruta.

Visitamos St. Blasien, hace calor y parece un pueblo muy tranquilo, rodeado de montañas. Aparcamos en el Lidl. Recorremos el centro, vemos una Basilica con una bonita cúpula muy grande, el interior totalmente de mármol blanco. Paseamos por los jardines, el río recorre todo el pueblo.
Volvemos a la AC pra dirigirnos al lago Schluchsee, una zona preciosa. No nos bañamos porque mientras comíamos cayó un chaparrón y por lo menos refrescó un poco. Es increíble la temperatura que tenemos. Nos dirigimos a Todnau para ver las cataratas que hay entre esta localidad y Todnauberg. Son preciosas, hacemos una ruta por el bosque. Los chicos se meten debajo de las cataratas a refrescarse.
Terminamos la excursión y nos quedamos en el mirador donde aparcamos la AC, preciosa vista del valle. Los chicos juegan al balón un rato mientras nosotros preparamos la cena. Aquí tenemos mesa y bancos de madera para cenar, estamos solos, el paisaje es impresionante.
Una tarde preciosa en plena naturaleza. Rubén y Jorge disfrutan buscando y descubriendo plantas, ya que las han estudiado este año en la facultad.

Decidimos ir a dormir al pueblo de Todnauberg. Aparcamos en el parking público, damos un paseo por el pueblo, hace buena noche y no hay nadie por las calles, son las 10 de la noche. Cayó una buena tormenta de verano mientras nos dormíamos, impresionan los truenos y el agua golpeando el techo de la AC. Despues nos dormimos en un silencio total.

Lunes 5 de Julio

Nos despertamos hacia las 9 de la mañana, entra el sol por la ventana y hace un esplendido día.
Rafa y yo nos levantamos y vamos a dar un paseo por el pueblo. Compramos en una tienda para comer. Es increíble como reciclan los envases y como cuidan el medio ambiente.
Los chicos siguen durmiendo así que nos vamos hacia el lago Titisee. El paisaje es precioso, llegamos al lago y vemos un lugar donde la gente disfruta en las zonas verdes de la orilla, hay hoteles y zonas de recreo para los niños. Decidimos buscar un camping para quedarnos a pasar el día y también la noche. Así podemos repostar aguas, limpiar la AC y descansar de tantos Km.
Desayunamos todos y nos ponemos los bañadores para disfrutar del buen día que tenemos.
El entorno es precios, plena naturaleza, nos bañamos entre patos salvajes y , tras comer, volvemos al lago para alquilar un barca de pedales y hacer un recorrido de una hora, una gozada.
Tras ducharnos vamos al pueblo andando y buscamos un sitio donde cenar. La tarde está preciosa, hay gente, es un lugar muy turístico y las terrazas están a rebosar. Lo increíble sigue siendo el silencio, la tranquilidad que se respira por todas partes.
Cenamos las famosas salchichas alemanas, damos un paseo, volvemos al camping y a dormir. Ha sido un día precioso, hemos descansado y disfrutado de un gran día de sol, baño y esta maravilla de lugar. El camping se llama Weiherhof, muy recomendable.

Día 6 de Julio

La noche ha sido muy tranquila, baja la temperatura y no nos sobran nada los edredones para dormir.
Otro día estupendo, es increíble el tiempo que tenemos. Ya comentamos que siempre tenemos muy buen tiempo en nuestros viajes, es una gran suerte porque se disfruta mucho mas de la naturaleza y no nos obliga a meternos todo el día en la AC.
Desayunamos, hacemos un poco de limpieza aprovechando el agua del camping y nos ponemos en ruta. Una lástima abandonar este lugar, pero nos queda una larga ruta por hacer.

Nos dirigimos a Interzorten para comenzar la ruta panorámica de paisajes de pueblos de montaña y valles preciosos. Pasamos por St. Margen, pueblo pequeño con una iglesia muy bonita. St. Peter, aquí hay un área de parking, vamos por un camino a ver el pueblo y le compramos unas cerezas exquisitas a un campesino que estaba en la calle vendiéndolas.
De camino a Triberg comemos en un área de picnic en lo alto de una montaña, con una zona muy bonita para descansar.
Ya en Triberg vamos a visitar las cataratas (3,50 € ). Son espectaculares aunque están demasiado limitadas por las vallas y se disfrutan menos que las de Todnau. Es un pueblo muy grande, damos un paseo pero no nos parece un lugar con mucho encanto, solo las cataratas.

Nos vamos a Gutach con la intención de ver las casas museos típicas de esta zona pero no llegamos a tiempo, acababan de cerrar.
Durante la ruta si podemos disfrutar de esos paisajes típicos de la selva negra, todo muy verde, grandes praderas, valles y pueblos con unas casas de madera preciosas, adornadas con muchas flores.
El siguiente pueblo es Wolfanch. Aparcamos a la entrada junto a un supermercado y visitamos el centro, es bonito. Son las 7 de la tarde y la gente cena en las terrazas. A la vuelta compramos en el supermercado, por cierto que no es nada caro, nos sorprenden los precios aquí porque nos da la sensación de que se compra mas barato que en España.
Muy cerca está Schiltach, uno de los pueblos mas bonitos que hemos visto. Casas típicas de madera de colores, el río atraviesa el pueblo, todo adornado con flores y muy limpio. Aparcamos en el área para AC,s al lado del río, es gratis y tenemos agua y luz.
Aquí encontramos a una pareja de asturianos con un niño de 5 años y un bebé de meses. Increíble porque van a pasar un mes por varios países, llegarán hasta Polonia, qué valor!!.
Por la tarde los chicos ven un partido del mundial en un bar y ya cenan allí unas pizzas y nosotros damos un paseo y recogemos información en turismo para hacer la visita al día siguiente.

Miércoles 7 de Julio

Creo que tengo que abreviar porque me extiendo demasiado y se hace pesada la lectura.
Volvemos a tener un esplendido día y dedicamos parte de la mañana a visitar el pueblo, muy bonito. De esos con encanto por todas partes. Tiene una iglesia evangelista y vemos también un antiguo molino antiguo de madera en la confluencia de dos ríos.
Este lugar me inspira para pintar un rato o al menos intentarlo. Ya quisiera yo poder reflejar este paisaje en una de mis acuarelas. Pero unos meses mas tarde consigo hacerlo con la ayuda de mi profesora.
Recogemos todo, nos despedimos de los asturianos y abandonamos con algo de pena uno de los lugares mas bonitos de nuestra ruta.
Nos dirigimos a Baden Baden. Visitamos antes la Basilia de Alpirsbach, después el casco antiguo de Gengenbach, con una bonita plaza donde instalan puestos de frutas, aunque ya recogían.
Encontramos un lago por el camino y decidimos para a comer y darnos un bañito para sofocar el calor.
Continuamos a Baden Baden, aparcamos en un área para AC,s y andando unos 15 mntos. encontramos un bar "besitos y tapas" con ambiente español y hasta la bandera en el escaparate. Mejor sitio imposible para ver el partido de Alemania-España. Menos mal que íbamos de incógnito, no era plan ponernos las camisetas y esas cosas. Celebramos el gol de Puyol con mucha prudencia para que no se ofendieran mucho y tan contentos de ganarles y poder ver la cara que se les quedó. Por el camino hacia la AC oímos coches pitando, son españoles que vienen celebrándolo, hacemos lo propio y nos pitan al comprobar que eramos de los suyos......
Quien iba a pensar que España podía jugar la final del mundial, otro viaje mas que nos pasa lo mismo que con el europeo, lo vemos fuera de España y a los chicos no les hace mucha gracia.

Jueves 8 de Julio

Nos levantamos temprano Rafa y yo y , en vista que Jorge y Rubén no tienen ganas de visita turística a la ciudad, nos vamos solos. Vemos el Casino, con una exposición de coches de época en los jardines. Entramos en el casco antiguo y visitamos las famosas Thermas. Se nota que es una ciudad muy señorial, tranquila, con aspecto de lugar de veraneo. Nos sentamos en una terraza a desayunar. Hace ya calor, es increíble la temperatura, no nos creemos que tengamos mas de 30 grados casi todos los días, a veces es agobiante y buscamos lagos o ríos para sofocar el calor.
Las Thermas de Caracalla tienen un aspecto fenomenal, no son nada caras, 21 € por persona para 3 horas. Una lástima que los chicos están en la AC y no podemos entrar tanto tiempo.
Ha sido un bonito paseo. A la vuelta aprovechamos a comprar en un supermercado.
Recogemos todo y nos vamos a continuar la "ruta de las cumbres". Esta es una ruta ecológica mas que cultural que transcurre por pueblos de montañas muy verdes. Empezamos por Bajersbrom (aquí se pueden hacer varias rutas por bosques), luego vamos a Frendenstadt, con una plaza muy grande y bastante ambiente. Son zonas típicas de senderistas y montañeros, aunque está el día para pocas bromas con el sofocante calor que hace. Esta gente no está acostumbrada y tienen que estar pasándolo mal con esta ola de calor, a nosotros también nos agobia.
Continuamos por Calw, con casa muy típicas. Vamos a Moulbrom, aquí hay una Abadía (patrimonio de la Unesco), un lugar típico de recogimiento. Buscamos el área de AC por las coordenadas que llevamos del GPS y decidimos hacer noche aquí para visitar la Abadía por la mañana.

Viernes 9 de Julio

Nos levantamos hacia las 9:30 y, tras desayunar, nos vamos con Rubén a visitar la Abadía. Jorge quiere dormir y no tiene demasiado interés.
En recepción pagamos los tickes y nos dicen que comienza en ese momento un grupo de español por si queremos acompañarles en la visita guiada. Así lo hacemos, son peruanos y nos viene muy bien porque nos enteramos de la interesante historia de la Abadía del orden cisterciense, año 1.300 . Merece la pena la visita, no se hace nada pesada. El lugar es muy bonito.
Ahora nos disponemos a buscar un camping en Heidelberg, nuestro siguiente destino. Se trata de una ciudad mas grande que las que estamos visitando, necesitamos agua y hacer algo de limpieza. El camping no nos convence mucho pero es el que encontramos, a la orilla del río Neckar y un poco alejado, lo que hace que tengamos que coger allí mismo un bus hacia la ciudad.

Comemos, nos duchamos porque el calor es insoportable. Hacia las 5 nos vamos a visitar la ciudad. Paramos en el puente en pleno centro. Las calles están muy animadas, es zona comercial y hacemos el recorrido por la típica calle de tiendas y cafeterías con las terrazas a tope.
Es bonita la plaza con la catedral y la zona del río. En una de las tiendas encontramos a unos españoles que casualmente son de Salamanca, que pequeño es el mundo. Continuamos hasta la Markplaz. No hacemos la visita por dentro del castillo porque cierra por las tardes.
Hacia las 8:30 volvemos al camping cansados, por fín refresca un poco, aprovechamos al fresco para charlar, cenar y jugar un rato a las cartas. Nos toca perder a Jorge y a mi para variar.

Al final ha sido una tarde entretenida y agradable, Heidelberg es cómoda, con ambiente y parece bonita. En el camping tenemos el entretenimiento de ver pasar barcos enormes, cargueros y otros de pasajeros, es un río navegable, muy caudaloso.

Sábado 10 de Julio
Nos despertamos ya casi obsesionados con el tiempo que hará y observamos que es otro día de calor. Ya bromeamos diciendo que el próximo vamos a Marruecos a ver si hace fresquito, jajaja.
Tras el desayuno, las duchas y limpiezas generales, cargamos agua y todo eso y nos vamos hacia Wizburg. Aunque ya no es la selva negra y hemos dejado atrás esas montañas y valles verdes tan bonitos, seguimos disfrutando de bonitos paisajes y pueblos pintorescos.
Paramos a comer en un área al lado de la carretera buscando una sombra. Seguimos hacia Wizburg y llamo a María (hija de una cliente) que trabaja aquí desde hace 5 años, es profesora en la universidad desde que vino de Erasmus y ya se quedó por aquí.
Aparcamos delante del palacio Residenz, en el centro de la ciudad. Hacemos tiempo visitando este palacio por dentro y es impresionante, todo un lujo para la vista, el precio es de 7 €.
Acudimos a la cita con María. Que alivio, alguien con quien hablar español y que conoce la ciudad para enseñarnos y contarnos. Fue un rato muy agradable, nos contó que la ciudad fue destruida casi en su totalidad en la 2ª guerra mundial y todo está reconstruido. Tomamos algo en una terraza de la plaza, nos despedimos de María y nos vamos de Wizburg. Gracias a ella pasamos una tarde muy agradable y nos llevamos un buen recuerdo de este lugar.

Seguimos la ruta por la autovia hasta que ya cansados nos paramos en un área de servicio junto a unos cuantos camioneros y decidimos cenar y dormir allí. Mañana será otro día.

Domingo 11 de Julio

Nos despertamos hacia las 9. Está un poco nublado y casi lo agradecemos porque necesita el ambiente un poco de fresquito. Desayunamos en las mesas de picnic y nos dirigimos hacia Rotemburg ob de Tauber, uno de los pueblos mas bonitos de Alemania.
Nada mas entrar vemos indicadores hacia el área de AC,s, con luz, agua, etc. Aparcamos y vamos a visitar la ciudad. Tiene una muralla todo alrededor del centro histórico, es una ciudad medieval muy bien conservada . Gracias a que sobrevivió a los bombardeos de la guerra ha conservado su aspecto típico y es un gran atractivo turístico.
Damos un paseo a lo largo de la muralla, subimos a lo alto del ayuntamiento desde donde se divisa toda la ciudad, compramos unos "bolos" típicos de chocolate y hacemos un alto en la plaza para escuchar a un coro de chicos americanos que se disponen a cantar al sol con 35 grados de temperatura, algunos ya están como cangrejos, pobrecillos....

Volvemos a la AC a comer y descansar un rato. Hoy es el gran día!!!!, a las 6:30 nos preparamos para ir a ver la final del mundial España- Holanda. España en una final y nosotros en Alemania!!!!, y bromeabamos antes de irnos diciendo que íbamos a ver a España desde Alemania.....lo que son las cosas.
Buscamos un lugar al aire libre con mesas y bancos de madera y una gran pantalla para el partido. Hay buen ambiente, nada mas llegar vemos a una familia española y nos ponemos al lado de ellos, tienen sus banderas en la mesa y nosotros hacemos lo propio. Ahora ya es contra Holanda y hay Alemanes que nos animan aún habiendoles ganado. La afición está dividida.
Tras sufrir los 90 minutos vamos a la prorroga, qué agonia.....ya nos veíamos en los penaltis pero el gran Iniesta consigue la gran hazaña. Esta vez no nos contenemos y saltamos como locos, éramos 8 o 10 los españoles pero se nos oia
bien...Campeones, campeones, oe,oe,oe!!!...
Fue emocionante aunque también teniamos la pena de no vivir el ambiente que habría en España en ese momento, los chicos estaban contentos y con esa rabia de la celebración que se volvian a perder, era un hecho histórico del deporte y nosotros lo vivimos de otra manera.
España campeona del mundo y nosotros rodeados de alemanes, holandeses....nos miraban y algunos nos transmitian con sus sonrisas la enhorabuena, muy respetuosos.
De camino a la AC, en el silencio de las calles, escuchamos las bocinas de los coches de españoles pitando y se pararon delante de nosotros y , todos con las banderas, cantamos aquello de "España, España....!!!la sensación era rara, alegría, nostalgia, ganas de estar en casa con la gente celebrandolo.... y así nos fuimos a dormir.
Qué grande la selección de fútbol, los alemanes lo reconocieron, el mejor equipo en el campo, en la tele se entendian comentarios del "Tiqui-taca" famoso, aludian a Casillas y Sara Carbonero a "Villa Villa maravilla". Un orgullo ver y sentir como se rendian ante los españoles en su gran hazaña.

Lunes 12 de Julio

Nos levantamos hacia las 9:30 h. Desayunamos y recogemos todo. Cargamos aguas, etc y salimos en dirección a otros dos pueblos Dinkesbhal, conun casco antiguo bastante grande y bien conservadoy Norotlingeh, otro típico pueblo de la ruta romántica pero es mas soso y nos vamos antes.
En este punto preferimos regresar ya hacia España pero por la frontera Suiza. Paramos a comer en un área de autopista y ponemos el navegador rumbo a Schauffausen (Suiza), en la ruta contemplamos unos paisajes preciosos, se ven las montañas a lo lejos y al pasar por Stutgart cayó una buena granizada.
Me habían comentado algunos clientes emigrantes que esta zona era preciosa y muy turística y así es. Ya que tenemos tiempo suficiente decidimos visitar esas cataratas que tanto me habían recomendado y , desde luego, mereció la pena.
En la frontera suiza nos piden DNI,s, nos preguntan si tenemos algo que declarar y todo eso y nos colocan la viñeta de 40 francos para circular libremente por autopistas sin tener que pagar. En unos minutos llegamos a las cataratas (Rhainfall). Hay un área de parking de AC,s que cuesta 9 € pernoctar, tiene luz , agua, WC, está muy bien. Es una zona muy verde y estamos rodeados de bosques con mucha vegetación.

Por fín ha refrescado, empieza a llover un poco, qué ganas teníamos de dejar ese calor agobiante, parece mentira que digamos esto en Alemania y Suiza. Son las 7 de la tarde, damos una vuelta para ver de lejos las cataratas y mañana haremos la visita guiada. El paisaje es espectacular, la fuerza del agua y el ruido, la vegetación tan frondosa, muy recomendable la visita.
Nos metemos en la AC a jugar un rato a las cartas, cenamos y a la cama. Hoy dormiremos tapados con los edredones, fresquitos y en un precioso lugar.
A estas alturas parece que llevamos ya mucho tiempo de viaje, son 10 días y creo que hemos visitado mas de 20 pueblos, ni nos acordamos de todos, gracias a las fotos.

Martes 13 de Julio

Hemos descansado y nos levantamos con un buen día, despejado y no hace mucho calor. Desayunamos en el área de parking. En esos momentos se acerca el señor de mantenimiento del lugar y , nosotros pensando que nos iba a llamar la atención por desayunar en el cesped, nos llevamos la sorpresa de que es español. Como teníamos la bandera en el parabrisas nos vio y se dirigio a nosotros. Estuvimos un buen rato de charla. Nos contó muchas cosas de la vida en Suiza, muy diferente que en Badajoz, de donde había emigrado hacía 40 años.
Da alegría encontrarse con españoles en estos lugares y que te cuenten sus experiencias, se aprende mucho y aprendes a valorar lo positivo y negativo de unos y otros lugares.

Tras recoger y despedirnos de este señor, nos vamos a sacar los tickes para hacer la visita a las cataratas. Hay much gente, autobuses y excursiones por todas partes. Se hace un recorrido a pies y luego se puede coger los barcos que cruzan por el río y pasas por debajo de las cataratas, son realmente impresionante, todo un espectáculo.
Teníamos pensado irnos ya hacia Francia, pero el señor español nos recomendo visitar un pueblo típico muy turístico de la zona, Stein am Rhein. Un pueblo precioso, con las casas típicas decoradas, una plaza con mucho ambiente y unas fachadas de película. Cruza el pueblo un río muy caudaloso. Se nota que es uno de los mas turísticos de Suiza. Muy recomendable.


Continuamos el viaje a través de Suiza, paramos a comer y descansar a orillas del lago Neuchatel. Los paisajes que vemos son espectaculares, se nos ocurre que nos encantaría visitar lugares de los Alpes y pueblos típicos pero no tenemos tiempo. Quien sabe si será un futuro viaje..... Dormimos ya en Francia y seguimos la ruta hacia el pais vasco.


Miércoles 14 de Julio

Llegamos a Bermeo y buscamos el área de estacionamiento de AC. Tras dar un paseo por el centro y cenar algo en una de las terrazas frente al puerto, nos vamos a dormir. Estamos cansados y mañana buscaremos una playa.

Jueves 15 de Julio

Hace un magnífico día de playa asi que desayunamos y decidimos buscar un lugar tranquilo para tomar el sol y descansar.
Nos acordabamos de una visita que hicimos a la costa de Bilbao hace unos años y nos gustó mucho la playa de Mundaka, destino de surfistas de todas partes. Allí nos dirigimos. Aparcamos hacía las afueras , nos pusimos los bañadores, cogimos las toallas y a la playa....qué gusto. Un día de los bonitos en la costa cantábrica.
Y un año mas acaba otra de nuestras rutas, sin problemas, sin incidentes importantes y disfrutando una vez mas de un clima y unos lugares preciosos. Repetiremos????, al final nuestra tendencia a la hora de pensar en vacaciones ya está muy clara, lo peor es el poco tiempo del que disponemos.































































































































































































































































































































2 comentarios:

VIAJERA dijo...

Me ha gustado vuestra publicacion. solo me gustaría haceros una sugerencia, creo que si pusierais un mapa especifico de vuestro viaje sería fantastico. Cuesta un poco situar cada pueblo.

VIAJERA dijo...

Es la primera vez que vamos a realizar un viaje en Autocaravana, así que somos novatos novatos. Mi pregunta es: ¿como podemos alquilar una en Basilea o alrededores?