jueves, 5 de junio de 2008

VIAJE A ITALIA-2006


Viernes 7 de Julio

Por fín llegó el día y aquí estamos , rumbo a Francia e Italia hasta donde alcance esta aventura con la autocaravana alquilada, nuestro primer viaje en AC. Salimos a las 17:45 de Salamanca, con calor y después de meter, no se sabe como, todo lo que llevamos en esta “minicasa”. Los chicos no muy convencidos de la nueva experiencia pero pronto se van habituando a las dimensiones y utilidades de la AC (autocaravana). Jorge se ha dormido y Rubén está en ello. Y nosotros pensando donde llegaremos a dormir, suponemos que antes de Cataluña.
La AC no pasa de 110 km/h y Rafa se tiene que ir haciendo a las medidas, aunque parece fácil de llevar.
A las 10 de la noche, un poco cansados paramos en una estación de servicio de la autopista de Logroño, llenamos de agua, repostamos, cenamos en una zona de recreo, preparo las camas y continuamos hasta que nos entra sueño hacia la 1:30, los niños ya van dormidos, pasamos Zaragoza y dormimos en Alfajarín, parece muy tranquilo y aparcamos en una zona de chalet a descansar, las áreas de la autopista por lo visto son poco aconsejables por los robos.


Sábado 8 de Julio

Hacía las 7:30 se despierta Rafa y emprende el viaje sin avisarnos hacia Barcelona, paramos mas tarde en un área de servicio para ducharnos, desayunar, colocar bien las cosas de la AC y seguimos con intención de llegar a la playa.
Ya nos vamos acostumbrando a nuestra casa de vacaciones y a mi me resulta mas cómoda de lo que pensaba. Como es sábado pillamos atasco poco antes de las playas pero conseguimos llegar a una cala preciosa en Calella de Palafrugell (Costa Brava) donde aparcamos en un parking gratuito debajo de unos árboles, comemos (carne guisada que llevábamos preparada de casa con una ensaladita, fruta, etc ) y a la playa a sofocar el calor, qué bien nos vino esa tarde de descanso, el pueblo es tranquilo aunque lleno de gente, estuvimos viendo un grupo tocando música y bailando sardanas. Relajante después del día de viaje que llevábamos. Decidimos no hacer noche allí, buscar otro sitio para dormir y otra playa para el día siguiente y así avanzar en nuestro viaje hacia Francia. Continuamos la carretera de la costa y, sin saber ni por donde andábamos encontramos una playa enorme que todavía ahora creemos que era Pals, cerca de Begur, el lugar es tranquilo, aparcamos al fondo de una calle al lado de unos apartamentos y allí hicimos noche. Nos duchamos, salimos a dar una vuelta y decidimos picar algo en una terraza mientras veíamos un partido del mundial de fútbol, un paseo y a dormir.


Domingo 9 de Julio

La noche ha sido tranquila al lado del mar, hemos descansado bien y sin prisas. Hacia las 10 de la mañana nos preparamos un buen desayuno, tostadas, zumo, embutido, leche, colocamos un poco la AC, nos ponemos los bañadores y a la playa (que la tenemos a 50 metros), hace calor y el agua está muy buena, es enorme.
A la hora de comer preparamos arroz con huevos, ensalada, fruta, etc y como nos gusta el sitio vamos otro rato a la playa hasta las 7 de la tarde que llenamos el depósito de agua, tras la ducha y rumbo a Francia donde cenamos en un área de servicio.
Había leído cuando preparaba el viaje que en Francia las áreas de servicio están muy bien y preparadas para las AC y es cierto, son muy amplias, con zonas verdes, merenderos, etc., pero también es cierto que, por lo visto, son poco seguras. Unos agentes que vigilaban estas zonas nos advirtieron que si dormíamos cerráramos muy bien las puertas, pero decidimos continuar el viaje hasta cerca de las 4 de la mañana en que descansamos cerca de Niza en otro área de descanso que parecía tranquila.

Lunes 10 de Julio
Nos despertamos tarde y con un día de calor para pocas bromas, qué invento el aire acondicionado en los coches. Como el área de descanso ya estaba muy concurrida nos fuimos camino de Niza y desayunamos mas adelante. Pasamos por el paseo marítimo de Niza, enorme pero sin poder aparcar y ni nos planteamos buscar un parking ni quedarnos en la playa, mucho barullo aunque esta costa es preciosa. Por el camino hay que subir una carretera de montaña y hay unas vistas preciosas de la costa. Vemos un transatlántico enorme imaginamos de alguno de esos cruceros por el mediterráneo

Llegamos a Mónaco y ocurre lo mismo, abarrotado, sin poder aparcar porque el Parking de AC estaba completo. Decidimos dar 3 vueltas por la ciudad, vemos el casino, el puerto, el circuito de Formula 1 que lo recorremos, el túnel, las curvas, las marcas de salida de los F1, esto les encanta a los chavales. Nos vamos sin hacer ni una foto, otra vez será.

Camino de Italia paramos en S. Remo y a la altura de S. Bartolomino del Mar hacemos un alto en un área de servicio muy bonita y con vistas preciosas del pueblo y el mar

Hay camioneros españoles que nos preguntan donde vamos, nos duchamos, limpiamos la AC, cargamos agua y cenamos a base de lomo, cecina, jamón, ensalada, vino y postre…así ya se puede, tenemos ganas de probar esos helados italianos tan ricos.
En la guía de áreas de AC vemos un pueblo que se llama Spotorno y tiene un area enfrente de la playa, decidimos pasar por allí para disfrutar mañana de un día tranquilo.
Llegamos a las 22:30 y la encontramos, hay muchas AC y son 13 € con agua y servicio de descarga. Damos un paseo por la playa, hay una luna llena preciosa iluminando parte del mar. Ha sido un día cansado, dormiremos a “pata suelta”.

Martes 11 de Julio

Hemos descansado bien, sin ruidos ni calor. Tendremos un día de playa, la tenemos enfrente. Aquí las playas tienen una zona privada, aunque no hay casi nadie, con tumbonas, sombrillas, restaurantes, pero nos ponemos donde casi todo el mundo, tampoco está tan llena. Los chavales nadan hasta una plataforma alejada de la orilla para tirarse de cabeza y nosotros tomamos el sol y sofocamos el calor en el agua, que está muy limpia y calentita.
Después de comer, otra sesión de playa esta vez para echar una siestecita a la sombra y a las 5 nos vamos de allí hacia Lucca para comenzar las visitas “culturales” mañana.
Abandonamos la Liguria después de pasar infinidad de túneles y Génova que es enorme, no acaba uno nunca de pasarla, pero no nos detenemos, por lo que hemos leído y oído no es de gran interés si no se tiene mucho tiempo. El último pueblo de la Liguria es Carrara, vemos la cantidad de fábricas de mármol al pasar y unas canteras escavadas a la izquierda en la montaña (imaginamos que los Apeninos) , les contamos a los chicos la fama del mármol de esta zona.
Por fin entramos en la Toscana, ahora me viene el recuerdo de cuando preparaba el viaje y leía tanto sobre esta región, la más bonita de Italia, me quería imaginar aquí, viendo estos paisajes, aunque, por la falta de tiempo, no nos podemos quedar los días necesarios para conocerla bien.
Llegamos a Luca, y al entrar en la ciudad en la primera entrada vemos un área de AC, hay que pagar 10 € y tiene servicio de aguas, nos viene muy bien. Buscamos nuestro sitio, preparamos algo de cena y damos un paseo para inspeccionar la ciudad y situarnos, a la entrada estaba la oficina de Turismo, mañana preguntaremos. Aprovechamos para comer nuestro primer helado italiano, qué ricos, cada uno de un sabor, el mío con nombre muy español ”Málaga” , buenísimos. Parece que el centro está cerca, volvemos a la AC, sacamos las sillas para tomar un poco el fresco antes de dormir, mañana empezamos las visitas y caminatas.


Miércoles 12 de Julio

Hemos dormido bien, sin calor ni ruidos. Tras la ducha y desayunar me acerco a la oficina de turismo para preguntar y coger un plano, estamos a 10 minutos andando del centro.
Recogemos todo, nos preparamos, ya empezamos con las fotos, las grabaciones y todo eso y a visitar Luca. Lo primero que te encuentras es la muralla que rodea la ciudad romana típica. Empezamos la caminata por la plaza S. Michele y observamos la basílica con fachada románica. Las catedrales e Iglesias son de mármol blanco, muy bonitas.
Recorremos varias plazas, callejuelas, hay mucho tráfico de bicicletas entre la gente por la estrechez de las calles. Pasamos la “piazza Citadilla” donde está el monumento a Puccini, y también vemos su casa natal, es el gran personaje de esta ciudad y se nota. Nos dirigimos a la “Piazza Anfiteatro”, muy curiosa, es ovalada con las casas edificadas sobre el graderío de un anfiteatro romano. No nos detenemos a ver interiores porque se lo prometimos a los chavales, nada de museos y todo eso, ellos se cansan y nosotros pensamos que tenemos poco tiempo y preferimos disfrutar las ciudades por fuera y ver el ambiente de las calles, todo no puede ser.
Nos sentamos en esta plaza tan acogedora a observarla y descansar y se acercan unas niñas pequeñas muy simpáticas a jugar, descansamos, bebemos agua y hacemos fotos.
Lo mas representativo de Luca ya lo hemos visto, volvemos a la AC para comer, compramos por el camino, en una tienda típica, unos filetes de pollo de corral, pan y agua. Termina nuestra visita a Luca.


Estamos a algo más de 20 km de Pisa así que nos vamos a pasar allí la tarde. Qué ganas tenemos de conocerlo, bueno Rafa ya lo visitó hace muchos años. Llegamos a las 5 de la tarde, hace calor y vamos directamente al “campo di “Miracoli” con la suerte de aparcar muy cerquita. La entrada con la vista del conjunto monumental es espectacular, me parece mentira estar viendo por fin la famosa torre inclinada, eso sí junto a miles de personas por todas partes. El conjunto del baptisterio, la torre y el duomo es precioso, todo en mármol blanco. Nos hicimos un montón de fotos, nos tumbamos un rato en la hierba a beber a la sombra observando la torre que parecía que se nos venía encima, visitamos la catedral por dentro y hacia las 6:30 dejamos Pisa camino de Florencia. El resto de la ciudad decidimos no verla por falta de tiempo aunque he leído que merece la pena perderse por sus calles, pero todo no puede ser, lo que hemos visto nos ha gustado mucho y nos damos por satisfechos.


Llegamos a Florencia y buscamos el camping en el monte ST. Michelangelo. Al principio un poco desesperados porque es una ciudad grande y sin plano no teníamos ni idea para orientarnos. Aquí nos acordamos del GPS, viene bien para estos casos. De repente vemos un cartel anunciando el camping, qué suerte. Están en lo alto del monte, hay sitio y, aunque los he visto mejores, tenemos ganas de instalarnos y descansar.
Tenemos luz, agua, se nos hace de noche así que nos duchamos, cenamos y los chicos se van a dar una vuelta. Hay mucha gente joven de todos los países, están en la zona de la cafetería y parece que tienen buena juerga montada. Rafa y yo nos preparamos un cubata y lo tomamos sentados al fresco, qué a gusto se está ahora, hace una temperatura ideal, estamos en una zona de montaña, entre vegetación. Nos parece mentira estar ya en Florencia, hemos dejado kilómetros atrás, y muchos lugares algunos sin poder disfrutarlos. Se necesitarían dos meses para recorrer esos caminos y ciudades con detenimiento y aún nos queda mucho viaje.




Jueves 13 de Julio
Aunque parezca mentira me he tenido que tapar con la colcha porque ha refrescado por la noche. Hemos dormido hasta las 8:30 h. Después de asearnos y desayunar esperamos a que acabe la lavadora, ya nos tocaba hacer una colada y limpieza general, aunque en la AC es rápida y fácil. Cogemos el autobús nº 12 enfrente del camping que nos dejará en el centro de la ciudad.
Aquí si que hay gente por todas partes, miles de turistas, colas para verlo todo. Nos encontramos con la Catedral Santa Mª del Fiore, enorme, muy bonita y la visitamos por dentro, me parece bastante austera, hasta ahora no hemos entrado en muchas pero creo que son mas espectaculares por fuera que por dentro, enfrente el Battistero con esas puertas esculpidas en bronce representando pasajes del Antiguo Testamento, aunque sabemos que es copia. Visitamos también la Iglesia de S. Lorenzo, que se encuentra muy cerca, obra sobre todo de Brunelleschi, con aportaciones de Miguel Angel .
Las colas que había para ver el David y la galería de los Uffizi eran interminables y nosotros conscientes de que no le pediríamos el esfuerzo a los chavales. Sabemos que para ver todo esto hay que traer la entrada comprada o venir en otra época menos concurrida y, aunque con el ansia ya que estamos tan cerquita, nos vamos sin entrar. Nos hacemos, eso sí, las fotos con el David falso (que no distinguiríamos del bueno) y continuamos.
Comemos unas pizzas y después unos helados (es cierto que son muy ricos) y continuamos tranquilamente la visita, el puente Vecchio, plazuelas, iglesias,etc.
Sabemos que nos vamos sin ver una parte importante del arte que hay en esta ciudad pero nos damos por satisfechos con haber disfrutado de sus calles, su ambiente, los monumentos. Nos ha gustado y estamos cansados, decidimos coger el autobús nº 13 al camping.
Y aquí empieza la parte desagradable del día, al rato de llegar Rafa se da cuenta de que le falta una de las carteras que llevaba. Ha tenido que ser en el autobús. Hemos tenido todo el cuidado del mundo todo el día porque sabemos lo que ocurre en Florencia y en Italia, pero al final le han pillado en un momento relajado, son increíbles.
Llevaba parte del dinero, una tarjeta que bloqueamos enseguida y, lo peor, el carnet de conducir. Tenemos que poner la denuncia y para ello nos indica la chica del camping, volvemos en el autobús al centro de la ciudad.
No había nadie, un “caravinieri” con muy pocas ganas de que dos turistas le entretuvieran en su noche relajada de trabajo, casi no nos entiende ni se esfuerza en ello.
Con la denuncia en la mano tenemos que llamar al consulado o la embajada española en Roma para saber qué hacer con lo del permiso de conducir.
Gracias a la chica del camping damos con la embajada en Roma y nos dicen que debemos volver a España por la ruta de ida que es para lo único que nos vale la denuncia. Nada de ruta turística por el país sin permiso de conducir.
Pero teníamos claro que una vez allí no nos íbamos sin acabar nuestro viaje. Intentaría conducir yo la AC y de noche sobre todo Rafa. Mañana veremos Siena y S. Giminiano que están muy cerca.



Viernes 14 de Julio

Tras recoger las cosas y habiendo pasado ya el mal trago de ayer nos vamos hacia S. Giminiano. Antes nos acercamos a ver Florencia desde la plaza S. Michelangelo que está muy cerca del camping, las vistas son muy bonitas.
Ahora conduce Rafa pero pronto empiezo yo a hacer mis pinitos con la AC. No pensaba que me iba a tocar pero a la fuerza ahorcan. S. Giminiano está muy cerca de Florencia, es un pueblo precioso, de lo mas bonito que hemos visto, con aspecto medieval, rodeado de murallas y con un montón de torres que levantaban los nobles para competir allá por los siglos XIV y XV, parece haber sido muy señorial. El entorno es el típico paisaje de la Toscana, tiene un encanto especial. Aparcar es fácil en aparcamientos preparados o en cualquier calle de las afueras, al centro no se puede pasar en coche. Se visita en un par de horas y lo bueno es pasear por sus calles llenas de tiendas de recuerdos, para no perdérselo.
Terminamos la visita y nos vamos a Siena que está muy cerca. Por el camino comemos a la salida del pueblo. Los chavales están un poco cansados, son días de visitas y caminatas. Decidimos ver la Piazza y el Duomo y nada mas, aunque creo que anduvimos dos Km. Por una calle interminable hasta la plaza. También es muy bonita, con el color de la piedra anaranjada, en esta plaza es donde se celebra en Agosto la famosa carrera del Palio, con caballos sin montura que corren alrededor de la plaza, vemos muchas fotos en los escaparates con este motivo y tiene que ser espectacular.
Parece una ciudad bonita, a lo largo del recorrido hacia la plaza vemos varios palacios, y muchas tiendas de recuerdos, no fallan.
Y continuamos la ruta, conmigo al volante de la AC camino de Bolonia con intención de acercarnos todo lo posible a Venecia. Por la hora paramos a echar gasolina y cenar

algo, hoy estamos cansados pero continuamos por una autopista malísima, llena de tráfico de camiones, en obras y encima yo de novata, si me lo dicen unos días antes no me lo creo. Cuando podemos lo coge Rafa porque ya es de noche y no creo que sean tan suicidas los de tráfico de meterse a parar a nadie en estas condiciones.
Nos entra el sueño a la altura de Ferrara, otra ciudad que pasaremos de largo por no disponer de tiempo para visitarla, buscamos un parking y dormimos hasta las 7 de la mañana.


Sábado 15 de Julio
Hemos madrugado para llegar lo antes posible al camping de Venecia. Continuo conduciendo la AC que ya casi hasta me gusta, es cómoda de llevar. Pero unos 4 Km. Antes del peaje hay un buen atasco y la coge Rafa para entrar en Venecia. Habíamos leído información de dos campings, el de Fusina y el Alba d’Oro, vemos los indicadores y nos dirigimos a este último. Está muy bien, al lado del aeropuerto, tiene buenas parcelas y conseguimos una al lado de las duchas, es mejor que el de Florencia, nos hacen un 10% de descuento con un vale que traemos de allí.
Nos aseamos, desayunamos, hacemos la limpieza y los chavales se van a la piscina. Necesitan unas horas de relax porque ha sido mucha ruta turística para ellos.
A las 4 de la tarde cogemos el autobús del camping que nos deja en la piazza di Roma, donde paran los autobuses urbanos.
Aquí empezamos a ver los famosos canales, los vaporettos, las góndolas y esas callejuelas que te van llevando a la plaza S. Marcos por el puente Rialto, no hay pérdida porque indican continuamente la ruta con carteles por las calles. Realmente es una ciudad espectacular, única, difícil de describir cuando tanta gente lo ha hecho ya. Tiene ese encanto especial, está como abandonada, ese aspecto viejo de los edificios, pero a la vez es un lugar diferente que parece que se ha quedado así para ser visitada.
Recorremos las callejuelas entre multitud de tiendas, puentes, canales, vemos góndolas, a veces mas de cinco o seis juntas en fila, precioso, y por supuesto, muchísimos turistas como nosotros.
Después de una buena caminata siguiendo los carteles a S. Marcos conseguimos entrar en la plaza, realmente preciosa. Me recuerda la sensación que tuve cuando ví por primera vez la de Salamanca, hay pocas como estas que te dejen con la boca abierta y son muy diferentes entre sí. Los chavales se fueron a jugar con las palomas y nosotros no paramos de hacer fotos. Cuantas veces había pensado en encontrarnos aquí, disfrutando de una de las ciudades mas visitadas del mundo por su encanto.
Nos tomamos la tarde con tranquilidad vemos el Rialto, el gran Canal con la Iglesia de Sta. Mª de la Salud desde lejos. Volvemos a la plaza a sentarnos y observar bien todo, está lleno de gente dando de comer a las palomas, músicos amenizando las terrazas, es acogedora.
Se hace de noche y tenemos que volver al autobús del camping desde la plaza de Roma.
Cenamos y tomamos un cubata al fresco mientras los chicos van a ver una actuación de un grupo en la cafetería del camping. Hoy ha sido uno de esos días que deseábamos que llegara por las ganas de conocer esta ciudad.


Domingo 16 de Julio

Hoy hemos descansado hasta las 10 de la mañana, hemos dormido bien, por suerte no salen aviones de noche y los mosquitos ni aparecieron gracias a la loción. Nos duchamos, desayunamos y nos vamos al bus del camping, en la plaza de Roma cogemos el vaporetto 82 que hace el recorrido por el Gran Canal. La vista de la ciudad es espectacular, las fachadas de los palacios parecen postales desde el otro lado del agua. El trayecto finaliza en la plaza S. Marcos y decidimos ver otra parte de la ciudad, Venecia es para andar mucho, callejear entre los canales, los puentes, los palacios, ver los gondoleros deslizarse en silencio. Especialmente bonitas las vistas desde el puente de la Academia, con los palacios y el ensanchamiento del canal.
Comemos pizza y lasaña y unos helados para cumplir con lo típico de la tierra.
A esas horas los chicos ya están cansados, llevamos muchas horas caminando y hace calor. Vemos Sta. Mª de la Salud que se puede visitar por dentro sin pagar y volvemos por el puente Rialto para intentar coger el bus de las 5:30 h que nos lleva al camping para que disfruten un poco de la piscina.
Nos despedimos de Venecia. Mereció la pena continuar el viaje después de lo del robo, si algo merece la pena no perderse es esta ciudad. El resto de la tarde lo tomamos de descanso, nos tomamos un aperitivo al fresco, nos duchamos, preparamos la cena, jugamos a las cartas después de cenar, charlamos un buen rato los cuatro con una buena dosis de loción antimosquitos y a las 12 a dormir.


Lunes 17 de Julio

Se va terminando nuestra visita a Italia, hemos estado a gusto en el camping de Venecia y en la ciudad, nos vamos con la sensación de que volveremos aunque sea los dos solos y disfrutarla de noche también.
Emprendemos el viaje de vuelta hacia los alpes y llegamos a comer en Sirmione, al pie del lago de Garda, el mas grande de Italia. Los chicos se dan un baño y nosotros nos tomamos una cerveza y yo un rato el sol. Esta zona es muy bonita, es turística pero tranquila. Pasamos la mañana y nos vamos dirección Milán y luego Turín. Me toca conducir un rato hasta que me entra sueño, estas autopistas van cargadas de tráfico de camiones de todos los lugares de Europa, me toca ir con mil ojos, no tengo costumbre de conducir y menos en estas circunstancias.
Atravesamos un montón de túneles una vez pasado Turín dirección a Frijous, donde cruzamos un túnel de 14 km. El paisaje de los Alpes es espectacular, montañas enormes, alguna con más de 3.500 m. y unos pueblos en las laderas preciosos, viendo esto piensas que necesitas otra semana para quedarte aquí y conocer bien esta zona.
Paramos a merendar y observar bien este paisaje, no estamos cansados a pesar de llevar todo el día de viaje. Lo bueno de la AC es que paramos cuando y donde queremos, descansamos, comemos y dormimos por donde nos pilla el día. Hemos pasado por muchas ciudades que no hemos podido visitar, Génova, Verona, Padua, Módena, Milán, Turín, Bolonia, etc, nos llevamos un recuerdo del paso y la vista desde la AC y, en algunas hemos aparcado a comer o dormir sin mas. Pero se necesitaría un mes o más para verlo todo y con los chavales es más complicado porque se cansan. Pero llevamos 10 días y han sido muy densos, hemos visitado playas, ciudades, pueblos, lagos, las montañas de los Alpes. Ahora que escribo, camino de Grenoble, pienso que parece que hace mucho tiempo que salimos de Salamanca. Nos hemos acostumbrado muy bien a la AC y nos parece un invento fenomenal y el mejor medio para hacer este tipo de viaje a los que nos gusta andar a nuestro aire. Te permite una libertad asombrosa, sin reservas de hoteles, horarios de transportes, rutas marcadas, y te encuentras todo tipo de gente de todos los países haciendo lo mismo.

Esta zona la conocemos de cuando venimos a esquiar y en verano sigue siendo un paisaje muy bonito. En Francia las áreas de descanso son muy buenas, limpias, amplias, con zonas de recreo, etc. Dormimos pasado Valence camino de Carcasonne.

Martes 18 de Julio


Tras asearnos y desayunar seguimos el viaje con intención de visitar Carcassone. Llegamos a la hora de comer y lo primero que hacemos es la compra en un supermercado, ya tenemos la despensa un poco mermada. Aparcamos en una zona junto al río y preparamos puré de patatas, filetes de pavo, ensalada, fruta, etc.
Nos vamos a visitar la ciudad medieval, hay un parking de AC al lado y allí la dejamos.
El pueblo está muy bien conservado, muy turístico y lleno de tiendas y restaurantes. Hacemos el recorrido, vemos a una niña de unos 9 años que toca el violín de una manera increíble, los chicos se quedan admirados de verla interpretar una pieza tras otra sin descansar. Terminamos la visita a Carcassone y rumbo a España.
A estas alturas los chavales ya están cansados de tanta visita, son muchos días y quieren algo de diversión, es normal. A nadie nos apetecía con 16 años pasar todo el día con los padres, ellos dicen que esto de la AC sería una gozada con un par de amigos, ya lo creo.
Hacemos noche ya en la Costa Brava cerca de La Escala. Por la mañana entramos en el camping, al lado de la playa, es una cala bonita y tranquila.



Miercoles 19 de Julio
Desayunamos, adecentamos la AC y a la piscina un rato antes de comer. Hace calor, el camping es grande y mucho turismo francés sobre todo. Comemos unos espaguetis con ensalada y a la playa a pasar la tarde.
Aquí pasamos dos días de descanso, los chicos conocen un grupo de chicos y , sobre todo, chicas, una francesa y dos holandesas con las que pasan el día y parte de la noche, se van a bañar a la playa de noche, de fiesta mientras nosotros disfrutamos al fresco tomando algo. Estamos rodeados de más Autocaravanas, la gente está muy preparada, tienen de todo, son como casitas de vacaciones y tienen pinta de pasar muchos días en el camping sin moverse.

Viernes 21 de Julio

Y vamos poniendo fin a nuestras vacaciones, nos vamos de Cataluña a Madrid para pasar el fin de semana en Villanueva del Pardillo con la familia y volver el domingo a Salamanca a vaciar la AC para entregarla el lunes por la mañana.
Ha sido una experiencia agradable, hemos recorrido unos 5000 km. , visitando muchos lugares y con la sensación de tantas cosas que se nos han quedado por el camino. Los chavales ya estaban un poco cansados aunque les ha gustado Pisa, Venecia, etc.. los últimos días en el camping habrían continuado porque se lo pasaban bien con la gente que conocieron.
Nosotros volveríamos sin duda a coger otra AC y hacer otro viaje a cualquier sitio interesante, nos gusta sobre todo la libertad que te permite viajar así, sin saber donde vas a dormir ni cuantos días estarás en un lugar. De momento los chicos dicen que si son menos días podrían volver a apuntarse, ya es buena señal.









No hay comentarios: