domingo, 15 de junio de 2008

NORMANDIA-BRETAÑA-CASTILLOS DEL LOIRA-2008

VIAJE A FRANCIA(NORMANDIA-BRETAÑA-LOIRA) Comenzamos un año mas nuestras vacaciones en AC, seguramente sean las últimas de momento que hagamos con los chavales.
Esta vez son menos días, solo 10 y por eso nos quedamos mas cerca. Hacemos la ruta desde Irún por la Bretaña francesa, Normandía y algo de los castillos del Loira. Aunque cada uno de estos lugares llevaría solo los 10 días para verlos bien.
Viernes 20 de Junio

Como el año anterior le toca a Rafa ir a Madrid a buscar la AC alquilada, esta es muy parecida a la del año pasado, es nueva.
Nos lo tomamos con calma, preparamos todo y salimos hacia las 8 de la tarde hacia el País Vasco donde pretendemos dormir.
Por el camino paramos a cenar en un área de servicio, de nuevo la tortilla y los filetes que prepara la abuela Lola . No llegamos a S. Sebastian, estamos cansados y paramos a dormir en un área de estacionamiento.
Este año los chicos parece que van mas convencidos porque son menos días y también porque recuerdan el viaje de Austria que fue realmente precioso, inolvidable sin duda.
Sábado 21 de Junio
Nos levantamos tarde, no queremos andar con prisas, nos vale con llegar hoy a Bretaña, desayunamos, nos aseamos . Hace calor y decidimos acercarnos a la playa de Arcachón que nos queda de paso, programamos el GPS en dirección a Burdeaux y vemos anunciado en el camino la "duna de Pyla", una inmensa duna formada entre la playa y un bosque , realmente impresionante.
Comemos en un área de estacionamiento que hay en el bosque con muchos excursionistas. Nos pegamos una buena caminata de subir y bajar la duna hacia la playa, un rato de calor y sofocón pero merece la pena ver el paisaje, un lugar curioso.
Estamos un rato tomando el sol en la playa, los chicos se bañan pero el agua está bastante fría.
Hacia las 7 de la tarde volvemos a subir la duna con lo que supone de esfuerzo y además la arena quema. Nos vamos del estacionamiento.
Continuamos en dirección a Vannes (Bretaña), por el camino paramos a repostar, cenar, vaciar aguas, etc. estamos en un área de servicio con muchos camiones españoles.
Seguimos hasta la 1 de la mañana que nos da sueño y entramos en otro área de servicio a dormir, aún faltan unos 200 Km para Vannes. Aquí se preparó una buena tormenta por la noche y un buen chaparrón que nos vino muy bien porque había sido un día de bochorno.


Domingo 22 de Junio

Salimos a eso de las 8 de la mañana aunque es Rafa quien continua y nosotros en las camas. Mas adelante desayunamos y nos aseamos para continuar hacia Vannes. Es una ciudad pequeña, visitamos el puerto, el casco antiguo muy bonito. Estamos unas dos horas y continuamos hacia Carnac, esto les gustará a los chicos porque es una zona con cientos de Menires, alineaciones megalíticas que forman un paisaje curioso.Damos un paseo alrededor de las zonas valladas observando lo espectacular de tantos pedruscos colocados sin que se sepa el motivo de por qué fueron colocados de esa manera.
En este punto estamos sin gasolina, es día festivo y no encontramos una gasolinera abierta. Con ayuda del GPS localizamos unos surtidores pero funcionan con una tarjeta especial que tienen los de aquí. No valen tarjetas de crédito normales. Menos mal que un señor nos echó una mano, hablaba algo de español y entre los dos idiomas nos pudimos entender. Al final nos pagó la gasolina con su tarjeta y nosotros le dimos el dinero y solucionamos el problema. Aquí hay gente muy amable, estuvo un buen rato con nosotros para ayudarnos.
Ahora mas tranquilos nos dirigimos a Quiberon, está un día estupendo y buscamos descanso en las playas de esta zona. Hemos leído que las Ac tienen buenos campings en la "Cote Sauvage", son playas vírgenes, acantilados y zonas realmente salvajes.
Encontramos un camping a la orilla del mar estupendo de 5 estrellas "Conguel". No hay demasiada gente, la suerte de no venir en temporada alta. Encontramos una parcela enorme, sacamos la mesa y las sillas, comemos y pasamos la tarde en la playa, una maravilla la tranquilidad y el tiempo extraordinario que tenemos.
Volvemos a la AC hacia las 8, nos duchamos , cenamos y nos vamos rápidamente a ver el partido de la Eurocopa entre España e Italia. Aquí todos quieren que gane España porque los italianos los eliminaron. Pasamos un buen ratos de nervios pero la selección consiguió pasar de cuartos y están en la semifinal.Eramos los únicos españoles y nos daban la enhorabuena, tan contentos que nos fuimos a descansar.

Lunes 23 de Junio

Dormimos hasta las 9:30 que nos entra el sol por las ventana. Hemos descansado de maravilla, ni un ruido, tapados con los edredones porque refresca de noche. Tenemos otro estupendo día de sol y aprovechamos para pasear entre los árboles frente al mar. Un sitio ideal para descansar. Desayunamos , damos el paseo Rafa y yo hasta la punta de la península, un paisaje bonito y realmente salvaje. Los chicos van a la playa mientras recojo la Ac y hago un poco de limpieza ,que ya toca.Comemos pronto para dejar el camping y dirigirnos a Locronan, uno de los pueblos mas bonitos de Francia según la guía.
Y así es, se trata de un pueblo pequeño pero precioso, con construcciones medievales, de granito, adornadas con muchas flores. Tenemos un aparcamiento de AC que por 3 € aparcas todo el día. Otro de esos pueblos con encanto, de cuento de la época medieval. Hacemos fotos, damos un paseo , compramos unos pasteles de fresas exquisitos. Merece la pena venir a ver este lugar.
Desde aquí nos dirigimos a Josselin, ya se va haciendo tarde, es un pueblo bonito pero muy apagado, casi no hay gente por la calle. Con un castillo que no podemos visitar por la hora. Así que hacemos unas fotos y poco mas. Pero no podía faltar una de nuestras anécdotas. Se nos quedan las dos llaves dentro de la AC y nos vemos con todo cerrado y en la calle. Menos mal que nos habíamos dejado una de las ventanas en posición de semi abierta y pudimos meter los dedos y forzar los pasadores para abrirla, de esa forma Rubén pudo entrar y abrirnos, todo esto sin romper absolutamente nada. Pero no queremos dar pistas por si acaso.....

Tras un rato de nervios, tensión y , al final hasta risas salimos de Josselin hacia Ploermel para hacer noche y visitar por la mañana "La foret de Broceliande", un bosque con la leyenda de Merlín y Morgana por todas partes.

No encontrábamos un sitio que nos convenciera para dormir y el GPS nos llevó a un pueblecito que curiosamente tenía un área preparada para pernoctar, con agua, árboles, servicios, etc, se llama Elven y merece la pena acercarse y pasar allí la noche es tranquilisimo y gratis además.

Martes 24 de Junio

Nos despertamos nosotros dos como siempre mas temprano y damos un paseo por el pueblo, aquí las casas son muy bonitas, con amplios jardines llenos de flores y vegetación. El día otra vez estupendo, estamos asombrados del clima.Trás desayunar y ducharnos arrancamos a informarnos de la ruta del bosque "encantado". Compramos pan, croissant, etc en el pueblo y nos vamos a Thehorenteuc donde empieza la excursión por el "valle sin retorno". Un paseo por un precioso bosque, nos refrescamos del calor con tanta vegetación. Según la leyenda por este lugar se perdían los caballeros engañados por los hechizos de Morgana.Vemos el árbol dorado, el trono de Merlín, el estanque de Morgana. Le dan a todo el entorno y sus pueblos un aire muy mitológico y misterioso.
A los chicos les gustó esta excursión, disfrutaron de las cascadas, la vegetación, les gusta mas que ver ciudades por eso tiene que haber un poco de todo.
Paramos a comer en un pueblecito y compramos en un supermercado que encontramos en la ruta. Continuamos hasta Dinan, unos 50 Km. El paisaje de esta zona es precioso, extensiones de terrenos verdes, muy rica sin duda toda la comarca.
Dinan es una de las ciudades mas bonitas que hemos visto, totalmente medieval, fortificada y con un casco antiguo precioso. La visita te traslada a la época de los señores feudales, para rodar una película en sus calles sin duda. Vemos la catedral, la muralla, las calles típicas como la "rue Jerzual", en poco mas de una hora se visita y es realmente muy recomendable en la ruta.
Desde Dinan nos dirigimos a St. Malo, muy cerquita. Una ciudad grande. Encontramos cerca de la playa un parking gratuito y caminamos hacia el centro. Una de las ciudades mas turísticas de la costa bretona, famosa por los mejillones y ostras, aunque nosotros probamos los Crepes que están también muy buenos. Ciudad corsaria por excelencia, tiene una muralla y se ven islotes a los que se puede acceder con la marea baja.Fue casi destruida por los alemanes en la 2ª guerra mundial y ha sido reconstruida. Visitamos la catedral, la zona de intramuros, hacemos fotos y vemos una puesta de sol preciosa al irnos hacia el parking.
En estos lugares habría mucho que ver, edificios históricos, catedrales, museos, pero no es nuestro objetivo. Las vemos por fuera, las paseamos, hacemos recorridos y nos paramos a observar paisajes ya que por falta de tiempo no podemos pasar días en cada uno de estos lugares.

Nuestro siguiente destino, y uno de los mas deseados es el Mont St. Michel. Estamos muy cerca. En todos los foros en los que me documenté para el viaje recomendaban llegar a este lugar por la tarde y hacer noche para ver la puesta de sol y así lo planeamos.
Llegamos hacia las 8 de la tarde. El pueblo por el que se accede es muy turístico, muchos hoteles y restaurantes. Íbamos espectantes con ganas de ver la silueta del monte y comprobar lo espectacular que todos comentaban. Y por fin lo vemos, realmente sorprendente la vista. Se alza el islote en medio del mar aunque había marea baja y no estaba rodeado de agua, rocoso, rodeado de murallas y coronado por la abadía. Sólo hay 3 días después de la luna nueva y de la llena en que las grandes mareas rodean de agua el monte.
No defrauda para nada y eso que hemos visto un montón de fotos en internet preciosas. Tienen preparada un área grande para las AC, tenemos suerte porque quedan 3 sitios, en temporada alta no creo que sea recomendable venir porque no se aparca. Es el lugar mas turístico de Francia.
Llega el atardecer y el ambiente es indescriptible, somos un montón de personas esperando a ver la puesta de sol y como se iluminan los edificios del interior de la muralla, difícil de describir el espectáculo, solo decir que merece la pena el viaje solo para verlo. Hacemos un montón de fotos, nos sentamos en las sillas de camping a tomar un vino mientras observamos y vemos cientos de flashes de las cámara de fotos. Así un buen rato hasta ver el cielo oscuro del todo y todo el monte iluminado, hoy es el día mas largo del año y son casi las 11 de la noche, en este momento damos un paseo por el interior del pueblo. Otro lugar de película, callejuelas estrechas, con ambiente medieval, muchos restaurantes y hoteles. Nos vamos a dormir con la sensación de haber cumplido una etapa importante del viaje y de haber visto algo único y no sé si repetible algún día. Estamos unas 40 AC pernoctando.

Miércoles 25 de Junio
Nos despertamos Rafa y yo, desayunamos y decidimos dar un paseo por el interior del pueblo para verlo de día. Nos sorprende la cantidad de autobuses y excursiones que hay a esas horas, llegan continuamente y en un rato se llena el aparcamiento. Entramos en las callejuelas pero ahora es agobiante. Con razón no recomendaban esta visita de día en temporada de verano, menos mal que lo vimos tranquilamente de noche.
Nos vamos con un poco de pena por dejar un lugar tan bonito, realmente recomendable para visitar, ahora entendemos la fama que tiene y por qué en todos los foros lo recomendaban. Cargamos agua en un área de servicio del pueblo y nos dirigimos ya a Arromanches. Estamos ya en Normandía. Por lo menos los próximos días veremos lugares que interesan a los chicos por eso del "desembarco" famoso.
En la ruta seguimos disfrutando de paisajes preciosos, muy verde, es parecido a la zona del norte de España, menos montañoso y con extensiones de campiñas y mucho cultivo, realmente bonito.Pasamos por Caen (capital de Normandía), decidimos no entrar ni parar a ver el museo que hay de la guerra, andamos con el tiempo justo y preferimos ver las playas y los cementerios americano y alemán.
En Arromanches hay un área de Ac y allí aparcamos gratis, cargamos agua y comemos para a continuación visitar el pueblo. Por todas partes hay recuerdos del desembarco, muñecos vestidos de soldados, museos, restos o imitaciones de armas militares, monumentos en referencia a las tropas aliadas, etc.. Tomamos un tren turístico gratuito que nos sube a una plataforma que es un memorial del desembarco, con mapas apuntando a los mas de 80 km. de playas abordadas por los soldados. Un lugar realmente interesante.
Desde aquí nos dirigimos al famoso cementerio americano, un lugar que sobrecoge, en un sitio espectacular dominando la playa de Omaha, con 9.386 cruces blancas perfectamente alineadas. La sensación es a la vez de disfrutar de un lugar precioso y el horror al pensar en tantas vidas jóvenes que cayeron allí.
Vemos alguna película que proyectaban recordando el día del desembarco, con imágenes reales de las tropas y relatos de soldados y sus familias. El lugar es muy americano, no han escatimado en medios para rendir homenaje a sus héroes, con un gran mausoleo con estrictas medidas de seguridad.
A muy pocos kilómetros está el cementerio alemán en La Cambe. No hay casi nadie, mucho mas solemne y austero que el americano, pero con un ambiente acogedor, mas melancólico. Son cruces y lápidas pequeñas pero en color negro, 21.222 soldados enterrados que pone los pelos de punta solo pensarlo y observarlo allí. Hay un monumento conmemorativo. Un lugar que invita al paseo, al silencio y a disfrutar de la estupenda tarde que tenemos.
Terminamos las vistias de los cementerios para dirigirnos al Point du hoc, otro punto de la costa donde desembarcaron los Rangers americanos (en lo que está basada la película "salvar al soldado Ryan"). Tiene un parking grande aunque a esa hora casi vacio, una suerte.
Se visita la zona de la playa abrupta, rocosa,como un acantilado por donde escalaron los soldados tras desembarcar según unas leyendas que tradujimos mas o menos entre el francés y el inglés.
Existe una zona con restos de las baterias alemanas, los hoyos enormes en la tierra, bunkers defensivos, todo totalmente intacto tal cual quedó tras una de las mas amargas experiencias de los soldados americanos en Normandía (verhttp://usuarios.lycos.es/juanluis123/La_conquista_de_Pointe_du_Hoc.htm). Con esta visita terminamos el reocorrido por las playas del desembarco, conscientes de que nos dejamos muchos lugares, museos, etc. Pero a los chavales les ha parecido también muy interesante y lo han disfrutado realmente.
Antes de irnos del aparcamiento oimos que llaman a la puerta de la AC, eran las 8 de la tarde mas o menos y aparece un señor de unos 60 años ofreciendonos sidra que él mismo había elaborado, charlamos un poco con él, un hombre amable y simpático al que acabamos comprandole unas botellas de una sidra natural realmente rica.

Nos dirigimos a Honfleur, según hemos leido, una de las ciudades mas bonitas de Normandía.
Llegamos bastante tarde , cenamos por el camino en un área de servicio y son las 11 de la noche cuando cruzamos la ciudad, no hay casi nadie, las calles vacias, los franceses cenan hacia las 8 y a estas horas ya se han recogido. Encontramos un parking gratuito para Ac hacia las afueras de la ciudad en una especie de barrio. y pasamos allí la noche.

Jueves 26 de Junio

Hemos dormido un montón, amanece otro día estupendo de sol. Desayunamos , nos duchamos y vamos a visitar la ciudad. Muy cerca del centro hay un parking de Ac que de noche no vimos y está muy bien, por 4 € puedes pasar 5 horas y hay servicio de aguas. Los chicos están cansados, siguen durmiendo y nosotros vamos a visitar Honfleur. Tiene un barrio antiguo muy bonito, una darsena con un uire de escenario de película de piratas. Otro pueblo con encanto, casa pintorescas de madera antigua al borde del agua y los barcos de pesca amarrados. Tiene iglesias de madera con los tejados terminados en agujas que sobresalen entre las casas. Merece la pena la visita. Nos encontramos con dos familias de Zamora que también hace la ruta en AC y charlamos un rato, ellos vienen del Loira y van a Bretaña, al revés que nosotros, así que compartimos experiencias.
Compramos comida en un supermercado a la vuelta hacia el parking y abandonamos Honfleur llevandonos una muy buena impresión.
























Nuestro siguiente objetivo es llega a Etretat a comer, uno de los últimos lugares a visitar en Normandía. Aparcamos en la entrada en una pequeña área de estacionamiento ya que parece que en el centro no hay lugar para las AC. Después de comer nos vamos andando a visitar la zona de la playa que es realmente bonita. Acantilados formando arcos por la erosíón del agua en las rocas. Entre la playa y el comienzo de un verde valle se situa la población. Un lugar que inspiró a Guy de Maupassant.
Damos un paseo por los senderos que llevan a los acantilados, las vistas son espectaculares y sobre todo por la tarde tan buena que tenemos de sol. Terminamos una buena caminata y de nuevo visitamos el puerto, observando por último estas vistas, preciosas.
Nos vamos ahora dirección a Fecamp buscando un camping donde pasar la noche y hacer limpieza que ya toca. Encontramos uno por el camino en un pueblo que se llama Loges, un camping tranquilo, pequeño, muy bonito , instalado en una verde campiña con parcelas enormes. Nos duchamos, cenamos y vemos el partido de semifinales de la Eurocopa de fútbol entre España y Rusia. Estamos unas 8 personas, parece que los franceses se alegran de que gane España. Ya estamos en la final (3-0), esto es todo un acontecimiento que allí no podemos celebrar mucho pero nos vamos a dormir muy contentos.

Viernes 28 de Junio 2008

Hoy no madrugamos, ha hecho aire y parece que ha llovido algo. El día está nublado y ha bajado la temperatura. Nos duchamos, desayunamos, cargamos la AC y salimos hacia las 11:30 tras hacer limpieza. Aquí los camping no son nada caros, 24 € con electricidad y todo, la mitad que España.Al pasar por Fecamp paramos y nos bajamos Rafa y yo a ver la Abadia de los benedictinos, donde elaboran el famoso licor. Llegamos mas tarde de las 12 por lo que no pudimos ver la zona de elaboración por dentro. El edificio es muy bonito, vemos una exposición de Dalíy nos vamos camino del Loira.
Hoy hace peor tiempo, parece que el buen clima se despide a la vez que nosotros de esta región tan bonita, con paisajes verdes, grandes campiñas y pastizales extensos,tiene una vegetación privilegiada, precioso de verdad. También es cierto que cuidan los pueblos, las calles muy adornadas con flores, muy limpias, realmente para disfrutarlo.Comemos por el camino en un área de servicio ycontinuamos con intención de llegar al primer castillo que queremos ver, el de Chambord. El Gps nos lleva por París al programarle la ruta mas rápida, una lástima pasar por allí, ver la Tour Eiffel y no poder parar, pero ese es otro viaje, no era nuestro objetivo y no tenemos días.

Hacia las 7 de a tarde llegamos al castillo, uno de los mas bonitos y enormes del Loira. Aparcamos en el parking destinado a las AC, hay 4 o 5 solamente y mucho espacio. Damos un paseo, no se visita por la tarde. La imagen del castillo en la esplanada es espectacular, inmenso. El entorno donde estamos un lugar con mucha vegetación, un bosque enorme que compone todo el dominio del castillo. Hace una tarde estupenda, paseamos por los jardines y nos sentamos a lo lejos a observar bien el edificio. En este momento vemos que empiezan a llegar coches oficiales a la entrada del castillo, son del cuerpo diplomático, varios coches de policias y unos oficiales montados a caballo que reciben a los invitados en la puerta. Está claro que se prepara alguna fiesta por lo pinta, pero no vamos vestidos para la ocasión....Hacia las 9 de la noche nos disponemos a cenar a fresco. Un rato de charla hasta que nos quedamos un poco frios y nos metemos dentro de la AC a jugar a las cartas. A las 12 h. oimos música y no sabemos qué es, viene del castillo. Nos acercamos Rafa y yo y nos sorprendemos de ver un espectáculo increible de imagen y sonido reflejado en la fachada del castillo. Espectacular, todo oscuro , la gente en silencio y escenas de época reflejadas en la fachada que hace que den vida al castillo, por dentro y por fuera. Lástima que los chicos se lo han perdido. Vimos los anuncios de estos espectáculos pero para Julio y Agosto, tuvimos suerte de que hoy los proyectaran.





















,






los

No hay comentarios: