martes, 13 de mayo de 2008

VIAJE A AUSTRIA-2007






Viernes 13 de Julio 27 de Julio de 2007 (Sur de Alemania-Austria)

Tras probar el año anterior nuestro primer viaje en autocaravana, en aquella ocasión a Italia,tenemos que reconocer que nos enganchó esa forma de viajar sobre todo por la gran libertad que permite.
Este año queremos visitar Austria que tiene ciudades preciosas, pero no queremos la típica excursión organizada a Viena, Salzburgo, visitas de palacios y todo corriendo……..Austria es sobre todo “NATURALEZA”, paisajes increíbles, montañas, lagos, disfrutar de lo que te apetece en cada momento y esto sólo lo podemos hacer viajando por nuestra cuenta, sin imposiciones de horarios, rutas establecidas, hoteles contratados, etc…

Viernes 13 de Julio

Llevamos meses preparando el viaje, consultando en Internet, foros, opiniones. También hemos recibido información por correo del ministerio de turismo austriaco, planos de ciudades, mapas, folletos turísticos, completísimo todo.
Hoy sale muy temprano Rafa a buscar la AC a Madrid (una Ford Transit), mejor que la Fiat del año pasado, mas equipada, mejor distribuida por dentro, más cómoda de conducir, gasta unos 4 litros menos que la otra y encima bastante mas barato el alquiler, merece la pena.
Después de salir yo de trabajar, la cargamos hasta los topes (como siempre) y hacia las 6:30 h. arrancamos.
Se nos nota la experiencia del año pasado, nos acomodamos rápido al espacio, nos resulta sencillo distribuirlo todo en un momento en armarios, despensa, frigorífico, baño, etc.
La novedad fundamental de este año es que llevamos GPS, mas adelante nos empezamos a dar cuenta de que ha sido clave para estas vacaciones.
Ahora consiste en hacer kilómetros hasta llegar al sur de Alemania.

Cerca de Vitoria aparcamos en un área de servicio, sacamos la tortilla de patata y filetes empanados de la abuela Lola, una ensaladita y todo riquísimo.
Hacia las 12 decidimos quedarnos cerca de S. Sebastián en otra área donde vemos muchos camioneros y a descansar.
Mañana tenemos un día largo de mucho viaje. Los chicos no van muy convencidos, a su edad no les hace demasiada gracia pasar 16 días con los padres, sin amigos, y estos dos días primeros son pesados, leen durante el viaje, duermen, juegan a las cartas, etc

Sábado 14 de JulioNos levantamos, aseo y desayuno y a cruzar Francia, dirección Bourdeaux, programamos el GPS en dirección a Clermont Ferrand, ya nos damos cuenta de la gran ayuda que es, un gran invento.


Paramos varias veces a descansar, tomar algo, comer en áreas de servicio que en Francia son muy buenas y bien equipadas., Es un país con muchos recursos naturales, merece la pena observar los paisajes, y es cómoda de recorrer por la gran red de autopistas que tiene.
Nos dirigimos a Bensançon aunque no es el camino mas corto pero nuestro destino es el lago Konstanza en la Selva Negra alemana para empezar las visitas en el castillo del “Rey Loco” en Baviera.
Se nos hace de noche, estamos cansados después de 900 Km. y decidimos dormir, otra vez acompañados de muchos camiones, algunos españoles.

Domingo 15 de Julio

Hemos dormido de tirón, hacia las 9h. continuamos el camino aunque los chicos siguen durmiendo. Programamos la ruta para llegar a Friburgo. Una vez pasada la frontera alemana paramos a comer, el tiempo está estupendo y nos montamos los pic-nic en áreas, con mesas de madera a la sombra. Empezamos con aperitivos y un vinito (Ribera de Duero).Hoy hacemos spaguettis, ensalada, fruta y a comer.
Descansamos un rato para continuar hasta el lago Konstanza con intención de acampar y disfrutar del lago y el clima tan estupendo que tenemos.
Si Francia tiene paisajes bonitos Alemania no lo es menos, observamos como disfrutan de la naturaleza, en los pueblos, las carreteras (aquí no hay peaje en las autopistas), empezamos a observar muchos carriles para las bicicletas al lado de las carreteras, paisajes muy verdes de montaña y unas casas preciosas.
Hacia las 6 h de la tarde llegamos a un camping que vemos al lado del lago y decidimos quedarnos. Aquí ya tenemos que echar mano de los niños para que se expliquen en inglés y sin problemas.
Nos toca una parcela a la orilla de lago, con una zona de baño estupenda, nos ponemos los bañadores y al agua, es un lugar muy tranquilo.
Por fin empezamos a relajarnos, baño, sol, ducha, cena y a dormir.
Por cierto, nos llama la atención la paz y el silencio del camping, a partir de las 10h no se oye nada de nada, estamos al fresco sentados y tenemos que hablar muy bajo para no molestar, esto en España en impensable, somos bastante más ruidosos.

Lunes 16 de Julio
Hemos dormido un montón. Por la mañana nos despiertan los pájaros, el silencio sigue siendo increíble. Tenemos enfrente el edificio de los aseos, duchas, etc., todo superlimpio y vacío, parece que estamos solos.
El paisaje del lago a las 9 de la mañana es muy bonito, hay un matrimonio mayor que se atreven a bañarse, el agua está fría, pero calienta ya el sol.
Nos hemos tapado con los edredones un poco porque refresca por la noche, la AC tiene rocío por encima.
Preparamos el desayuno mientras Jorge se va a correr por un camino que vio ayer. Arreglamos bien la AC; tomamos un poco el sol, los chicos se bañan en el lago y a las duchas para salir antes de las 12 h.
Cargamos agua y salimos hacia Lindau bordeando el lago que es enorme. Aquí todo el mundo anda en bicicleta, bueno es que también tienen carriles para hacerlo, van familias enteras y se nota que no hay atascos ni aglomeraciones de coches, se aparca muy bien, es un buen desahogo este medio de transporte y además no contamina.
Llegamos a Lindau, una ciudad pequeña, agradable, con ayuda del GPS buscamos el centro, la “Isla” y así encontramos un Parking (P-1) que por 2 € nos permite quedarnos unas 4 horas, con baños, agua, y en el centro.
Desde allí mismo sale un bus que nos traslada a la isla por el módico precio de 0,50 céntimos nos lleva y nos trae a los 4. La visita es rápida, es pequeño, pero una vista preciosa del lago y mucha gente bañándose a la orilla, hace realmente calor, unos 34 º.
Comemos en la AC y a las 5 salimos hacia Fussen para empezar mañana nuestra primera visita al castillo famoso del Rey Luis de Baviera.
Los paisajes que vemos en el viaje son muy bonitos, la cordillera de los Alpes que separa a Alemania de Austria y unas praderas verdes enormes.
Llegamos a Fussen y un poco antes del centro vemos indicadores de Parking para AC . Entramos en una y nos quedamos, tenemos luz, agua, duchas y por 12 € no está del todo mal aunque hay mucha gente.
Aprovechamos un supermercado que hay al lado para hacer algunas compras y, mas tarde, damos un paseo hasta el centro de la ciudad. Es bonita y agradable, con una calle principal llena de terrazas y parece muy turístico. Volvemos a la AC, cenamos y a dormir porque mañana queremos madrugar.


Martes 17 de Julio

Habíamos leído que hay que ir pronto a sacar entradas y aparcar para visitar el castillo, a las 7:30 h. salimos de Fussen, los chicos duermen aún. Nos dirigimos a Schangau, aparcamos en el parking de AC (7€ todo el día), aquí se despiertan Jorge y Rubén, nos aseamos, desayunamos y vamos a las taquillas a por los ticket, sin colas (9 €, los chicos no pagan por ser menores de 18 años).
Hace un día espléndido, el paisaje es precioso, desde lejos observamos el castillo en la montaña. Cogemos un bus que nos sube hasta arriba en 10 minutos. Por cierto, el conductor es un genio al volante, conduce con una mano por una carretera estrecha, llena de curvas y a toda pastilla, nos quedamos con la boca abierta.
Empezamos la visita en el mirador desde donde se contempla el castillo, una vista espectacular, se observa un valle, lagos, praderas, etc…precioso.
Hacemos las fotos y grabaciones de rigor nos vamos a la visita que nos toca a las 9:50h, es programada con audífonos en español.
Merece la pena visitar el castillo por dentro, no dura mucho pero es muy interesante.
Hemos hecho bien madrugando porque cuando terminamos empieza de verdad el jaleo de excursiones y mucha gente. Un lugar para no perderse, faltan ojos para ver este paisaje.
Abandonamos Alemania y entramos en Austria, para ello paramos en la frontera a comprar la Viñeta (7€) que nos vale para circular 10 días por todo el país en las autopistas ya que no tienen peaje.
De camino a Innsbruck vemos paisajes preciosos, grandes montañas, valles inmensos, lagos, esto ya se parece a esos paisajes de la película de Heidi, todo muy verde.
Hacia la 1:30h llegamos a Innsbruck y con el GPS al camping Kranebitten, es pequeño, al pie de una enorme montaña, desde aquí sale un bus al centro.
Nos buscamos un buen sitio, comemos (hoy tocan lentejas y hamburguesas muy ricas).Descansamos y a las 6 h. nos vamos a la ciudad, es pequeña pero muy bonita, vemos el centro, el famoso tejadillo de oro, el trampolín olímpico, paseamos por la C/María Teresa hasta el arco del triunfo, cruzamos el río Inn para ver las casas de colores, una ciudad con encanto sin duda.
Compramos agua y sigue siendo con gas como en Alemania, no nos gusta nada así que en la fuente de la plaza la vaciamos y llenamos la botella con agua en condiciones.
La visita es corta, vemos a una banda de tiroleses desfilar por el centro con sus trajes típicos, grabamos, hacemos fotos paseando vamos hacia el bus. No tenemos claro cual es nuestra parada y el conductor no nos entiende en inglés, de repente un chico se presta a ayudarnos en perfecto español, que bien. Charlamos con él, es de Innsbruck pero su novia es de Huesca y él estudió en Zaragoza, nos indica donde bajar y fue muy amable.
En el camping también encontramos un grupo de 16 chicos de Madrid que hacen el Interrail, menudo jaleo prepararon para montar las tiendas.
Cenamos (cecina, jamón, ensalada, filetes de lomo, fruta, etc), tomamos un cubata al fresco jugando a las cartas y a dormir, mañana aprovecharemos la cama, ha sido un día bonito.



Miércoles 18 de Julio

Hemos descansado bien, da gusto la temperatura que estamos teniendo quizás demasiado calor en las horas centrales del día, pero de noche refresca y hay que taparse. Impresiona salir de la AC y ver el pedazo de montaña que tenemos encima, pero aquí es todo el paisaje así, espectacular.
Me paro a charlar un rato con un matrimonio de Cataluña que también van a Salzburgo, llevan su propia AC y nos indican para la vuelta algunos sitios de Suiza donde parar.
Nos aseamos, desayunamos y nos ponemos en marcha hacia las 11 de la mañana.
Teníamos intención de visitar varios pueblos en la ruta del tirol, pero vamos a perder mucho tiempo y solo vemos Hall in Tirol, pequeño, tranquilo y con calles en el centro y una plaza bonitas.
Con los chicos vamos un poco acelerados porque se cansan de tanto visitar pueblos, así que intentamos encontrar en la zona de los lagos un lugar para comer y darnos un bañito.
Compramos pan en Hall y nos vamos hacia Kitzbuhel, un pueblo que nos queda de paso hacia nuestro destino y es una de las estaciones de sky más populares de la zona.
Continuamos disfrutando de unos paisajes preciosos, lagos, montañas, pueblos con casas enormes y preciosas, construidas de madera y decoradas con plantas y flores de colores en las ventanas. Atravesamos el pueblo pero decidimos continuar a Zell am See, otro de esos pueblos al lado de un lago bastante grande. Un valle precioso, el lago con varias zonas de baño, así que comemos algo rápido, aparcamos en una calle cerca de la orilla del lago y nos vamos a tomar el sol. Jorge y Rubén se bañan, el agua está fría pero hace calor. Aún se conserva nieve en lo alto de la montaña.
Aquí hay trampolines en una de las piscinas y mientras nosotros disfrutamos de un entorno privilegiado. Esta gente disfruta de la naturaleza muchísimo, son tranquilos y muy respetuosos con el medio ambiente.
Hacía las 5 h. continuamos con la intención de pasar la tarde en la carretera alpina Glossglockner, he leído mucho en los foros sobre esta ruta y me despertó la curiosidad.
Esta es una de las partes más bonitas de nuestro viaje, seguramente de las zonas más espectaculares de Austria. Hay un peaje de 28 € para recorrer la carretera y sus diferentes rutas, pero somos 4 personas y el espectáculo merece la pena. Miradores para disfrutar del paisaje. Aquí se agotan las baterías haciendo fotos, aún hay zonas con nieve. Describir las 3 horas que pasamos en este paraje natural es muy difícil. Lo más espectacular es contemplar el glaciar Pasterze, como se extiende desde lo alto de la montaña por el valle hasta formar un pequeño lago. Solo con este espectáculo merece la pena venir y hacer kilómetros.
Hay un parking de AC y autobuses y otro mas arriba para coches. Subimos andando hasta una plataforma y por el camino observamos unas cuantas marmotas que andan tranquilas al lado de la carretera y comen, parece que se nos quedan mirando. Grabamos todo en video y hacemos mil fotos.
Ahora ya no hay problema con el agua, hemos vaciado las botellas de agua con gas y llenamos en las fuentes que encontramos por el camino, está helada pero muy buena.
Se nos pasa por la imaginación quedarnos a dormir en el parking contemplando el glaciar, hay varias Ac que lo hacen, algunos españoles.
Pero son las 8 y preferimos avanzar en el viaje. Descendemos hacia el valle buscando donde cenar y dormir.
Estamos en una zona preciosa, un valle con pequeñas poblaciones de muy pocas casas. Se hace de noche y decidimos parar al lado de la carretera en un merendero junto al río, al lado hay varias casas y enfrente una montaña enorme y en la ladera una pradera con una casa de madera preciosa.
Cenamos en la mesa de madera al lado del río, jugamos un rato a las cartas y a dormir. Solo se escucha el agua del río, está todo muy silencioso, ni siquiera hay tráfico de coches. Parece un lugar muy seguro, aquí no imaginamos delincuentes intentando hacer daño a los turistas. Me duermo pensando en el entorno en que estamos y me parece de película, en medio de este valle entre montañas y la AC debajo de un árbol sin ver ni oír nada ni a nadie.
Ha sido uno de los días más bonitos de estas vacaciones sin duda, los chavales han disfrutado en la montaña, persiguiendo a las marmotas, deslizándose en la nieve. Mañana ya empezamos mas visita cultural en Salzburgo.

Jueves, 19 de Julio

Es un lujo despertarse en un entorno como este. A las 9 nos levantamos con otro día esplendido de sol. Este es un lugar donde no me importaría pasar todas mis vacaciones, es una pena irse de aquí. También es cierto que acompaña el clima, si lloviera lo disfrutaríamos menos.
Nos aseamos, desayunamos, estamos solos aunque pasan algunos coches que paran unos minutos y continúan el viaje.
Aprovecho para hacer limpieza general ya que tengo el río al lado para coger agua, llenamos la garrafa en una fuente. Jorge mientras va a correr por un sendero a la orilla del río entre un montón de abetos. Y continuamos el camino hacia Salzburgo.
Toda la ruta es igual, pueblos pequeños con paisajes preciosos de lagos y montañas, creo que nos faltan ojos para verlo todo.
Hacia las 2 llegamos al camping “Nord Sam” con ayuda del GPS claro. Nos lo indicaron en una oficina de información que hay nada mas entrar en Salzburgo. Elegimos este porque tiene piscina y está bien comunicado. Nada más llegar preparamos la comida mientras Rubén y Jorge se dan un baño en la piscina.
Hoy toca arroz, huevos, salchichas, fruta y lo mas curioso, probamos el vino de Australia que compramos en el LIDEL por el camino, no está nada mal.
Descansamos un rato, Rafa y yo nos damos un baño en la piscina mientras los chicos leen en la AC, y nos preparamos para irnos al bus de las 6.
La parada está a 200 m. del camping, cogemos el 23 y luego el 3 hasta el centro (7 € los 4)
Vamos a la plaza de la catedral, subimos en el funicular hasta la fortaleza, las vistas desde allá arriba son preciosas de toda la ciudad. Al lado de la catedral hay otras 2 0 3 plazas muy bonitas, con fuentes preciosas y en una de ellas la estatua de Mozart, nos hacemos las fotos de rigor.
Es una ciudad agradable, parece muy tranquila, en época de turismo no se ven esos grupos de excursiones, aglomeraciones como en otras ciudades (quiero recordar el agobio de Florencia el año pasado).
Continuamos el paseo entre las calles, algunas muy bonitas y vamos a dar a la casa natal de Mozart. Aquí hacemos un descanso y nos tomamos un café en una terraza, se está muy a gusto, está anocheciendo y la temperatura es ideal. Estamos cansados y decidimos volver al camping. Cruzamos el puente sobre el río Salz, las vistas muy bonitas, observamos una vista preciosa de la fortaleza iluminada en lo alto.
Al llegar el bus subimos y presenciamos una desagradable pelea entre unos chicos que se habían subido y no sabemos que les pasa porque no les entendemos.
Tiene que bajar el chofer a separarlos, menudo espectáculo se formó hasta que llega la policía y por fin nos vamos.
Llegamos al camping, picamos algo antes de ir a dormir, charlamos sentados al fresco y a la cama.

Viernes 20 de Julio

Ya estamos a mitad de nuestras vacaciones. Hasta ahora todo va muy bien, nos encanta este país, es sorprendente el tiempo que estamos teniendo, no paramos dentro de la AC porque siempre estamos rodeados de naturaleza y disfrutamos del sol y el calor, los baños en los lagos, los pic-nic en merenderos, campings, qué suerte.
Hoy terminamos de ver Salzburgo, los chicos no llevan bien lo de las ciudades y eso que solo hemos visto 2 y algún pueblo al pasar de ruta.
Tras asearnos , desayunar , cargar y vaciar aguas nos vamos al parking del centro de la ciudad para ver el palacio y los jardines de Mirabell, hace auténtico calor, mas que en España por lo que nos comentan, quien lo diría.
Una ciudad bonita pero sin mas, nos damos cuenta de que vivimos en una pequeña ciudad pero que tiene poco que envidiar a algunas de estas tan famosas en Europa, Salamanca es cada vez mas turística y es que el centro histórico merece la pena como cualquiera de estos, y qué decir de la plaza mayor claro.
Continuamos el viaje hacia la zona de los lagos (Salzburgerland), en el lago St. Wolfgang hacemos la parada a comer algo rápido y darnos un baño, un entorno precioso, el lago enorme con zonas de baño muy bien preparadas y sin masificar, es algo que nos llama la atención y nos acordamos de cómo estarán las playas españolas en estos momentos. Aquí se disfruta de la naturaleza en silencio y con mucho respeto por el medio ambiente.
Aparcamos sin problemas al lado del lago y descansamos un buen rato, el agua no está tan fría, muy limpia, se acercan patos y cisnes a la orilla cuando nos bañamos, un lugar envidiable.
Nuestro destino hoy es Hallstat, pasando por Bad Ischl pueblo famoso por los baños termales donde acudía el emperador en verano). Todo este paisaje es igual, lagos, montañas, casas preciosas… y hacia las 4 llegamos a Hallstat, el que consideran el pueblo mas bonito del mundo. Ahora recuerdo cuando vi fotos en Internet y me imaginaba aquí, disfrutando de estos paisajes, pensé que me decepcionaría, que lo estaba idealizando pues todo el mundo lo recomendaba mucho. Pero no fue así, es realmente precioso, de cine y de lo que conocemos nosotros si es uno de los lugares mas bonito que hemos visto.
Es un conjunto de casas de madera de colores preciosas, se extienden en la ladera de la montaña a orillas del lago encajonado entre 5 o 6 montañas enormes. El pueblo es pequeño pero con un encanto especial, la plaza es de postal, las calles con esas casas adornadas de flores y el lago al lado, para agotar todos los carretes de fotos.
En frente del camping está el lago, los chicos van a darse un baño mientras nosotros damos un paseo por el pueblo.
Desde cualquier lugar hay bajadas hacia el lago, tienen barcas, zonas de baño con praderas para tomar el sol y todo con una paz y tranquilidad asombrosa tratándose de un lugar tan turístico.
Llega la hora de la cena así que preparamos una buena ensalada , puré de patatas con salchichas, cecina, lomo, etc… y abrimos una botellita de Peñascal. No dejamos de mirar el lugar donde estamos y pensamos que es un lujo disfrutar de un sitio así mientras cenamos rodeados de montañas.
Charlamos un rato y luego Rubén y Jorge juegan a las cartas mientras nosotros nos tomamos un cubata al fresco, la temperatura es ideal, hay relámpagos como de tormenta pero yo creo que es del calor que ha hecho.
Antes de acostarnos voy al baño y a la vuelta observo la AC debajo de un árbol y , al fondo dos montañas casi juntas y el cielo cuajado de estrellas, una sensación indescriptible contemplar esta estampa en la claridad de la noche.
Poco a poco vamos cumpliendo nuestras visitas, esta era una de las mas deseadas y , sin duda, de las que mas recordaremos. Mañana las minas de sal antes de irnos a Viena.

Sábado 21 de Julio
Hemos dormido muy bien, refrescó un poco y amanece otro espléndido día.
Nos duchamos, desayunamos y nos despedimos de este bonito lugar de acampada para dirigirnos a las minas de sal.
El problema viene ahora porque no podemos aparcar la AC en el pueblo, nos dirigen al P5 que está a 1,5 Km . No había nadie, solo el bus que nos dice que no nos lleva al principio, pagamos 4 € para todo el día y nos disponemos a caminar hacia las minas cuando nos llaman los del Bus para llevarnos, qué alivio porque hace bastante calor y andamos tarde.
Había leído que era mejor madrugar por las colas y , sin embargo, hay poca gente. Sacamos las entradas (67€) y subimos en el funicular. Nos dan unos monos para entrar porque dentro hace frío. La parte anecdótica llega cuando estamos dispuestos en la bocamina y yo me doy cuenta de que hay que bajar los 300 mts que dice la guía. Me da el ataque de claustrofobia y tengo que salir. La guía me dice que dura unos 70 minutos me voy a devolver la ropa, recojo la mochila y les espero hasta que terminan. Al bajar me devuelven los 12 € de la visita. A los chicos les ha gustado, les explican como se formó la montaña de sal y el proceso de extracción.
Hace calor. Nos apetecería un montón bañarnos y pasar el día en el lago, pero tenemos que llegar a Viena y buscar el camping, nos quedan mas de 300 Km. Así que nos despedimos de Hallstatt con pena sabiendo que no nos vamos a olvidar de este lugar.
Programamos el GPS rumbo a Viena, disfrutando de mas paisajes y lagos y montañas….A las 6:30 llegamos al camping de Viena, estaremos 3 días así que buscamos un sitio para poder lavar, tender ropa, cerca de los aseos, etc.
Estamos cansados del viaje, cenamos, tomamos algo al fresco mientras charlamos y nos vamos pronto a dormir, mañana nos espera un día cansado de visita turística.



Domingo 22 de Julio

Nos levantamos pronto, nos duchamos, desayunamos y a eso de las 9:45 vamos al bus. El camping está bien comunicado, la línea 62-A y luego el metro, la U6 y luego la U4 hasta el palacio Schonbrunn (palacio imperial, el de Sisi). No sabemos por qué pero el Bus no nos cobra nada hasta la boca de metro (será por ser domingo).
A las 10:30 empezamos la visita al palacio por los jardines hasta las 11 que nos toca la visita guiada.
El precio en total son 40 €, los chicos pagan la mitad por la edad.
Merece la pena la visita, te haces una idea de la vida de los emperadores y los lugares donde vivían, todo es lujo , realmente fastuoso.
La parte mas popular por supuesto se la lleva Sisi, la emperatriz y su esposo Francisco José, es interesante ir escuchando la historia.
La visita dura una hora aproximadamente. Desde allí nos dirigimos a la Opera en la Markplatz. Los chavales están un poco cansados de visita pero decidimos entrar a verla ya que estamos aquí, son 13 € los dos y 7 los chicos. No está mal, se vé un edificio muy antiguo, lo que mas impresiona es la parte del escenario donde nos explican como cambian las distintas plataformas y niveles según las representaciones. Trabajan unas 1.000 personas y de ellas 300 de tramoyistas.
Llega la hora de comer, estamos en la calle comercial y peatonal Kartner Strase para ir hacia la Catedral (Stephans Platz), nos tomamos unos de esos perritos calientes en un puesto muy concurrido, por cierto, las salchichas están riquísimas. Continuamos hacia la Catedral, muy bonita, es enorme, vemos varios espectáculos callejeros, músicos disfrazados de época, etc.
Hay bastante gente pero el ambiente es tranquilo. Siguiente visita al casco antiguo, palacio Hofburg, el parlamento, museo de Bellas Artes, estatuas de los emperadores, algunas ecuestres, fuentes enormes, etc…es una ciudad muy monumental.
Pasamos varios jardines, hacemos un alto en alguno de ellos, ya estamos muy cansados, llevamos muchas horas así que de paso hacia el metro vemos el edificio del ayuntamiento, enorme y muy bonito. Allí tienen una pantalla gigante y muchos chiriniguitos con comida y bebida típicas. El ambiente es divertido. Nos conectamos un momento a Internet en un puesto público para ver las noticias y , como no, saber como ha quedado Alonso en la F1.
En este lugar representan todas las noches una ópera en la pantalla gigante, si no fuera por los chavales nos habríamos quedado a verla esta noche, pero estamos cansados y ellos pasan de ópera.
Nos vamos al metro y al camping, mañana continuaremos.


Lunes 23 de Julio
Hoy nos lo tomamos con más calma, nos levantamos mas tarde, hacemos compra en el supermercado que hay cerca del camping y nos vamos al Bus.
Hoy visitaremos el palacio Belvedere, menos mal que el camping está bastante bien comunicado y enseguida llegamos en metro.
El palacio es muy grande, los jardines preciosos, pero hace mucho calor. No entramos a ver el famoso cuadro de Klimt (El beso), porque ninguno quiere entrar y yo me compro una postal y me conformo.
Para distraernos un poco y que nos se les haga tan pesado a los chicos decidimos volver al metro y dirigirnos al Prater, allí subimos en la famosa noria de 167m. de altura, se vé una vista preciosa de Viena. Damos un paseo por el parque de atracciones. A estas alturas ya entramos y salimos del metro con el mismo billete, eso si que es morro.
No merece la pena para dos días comprar la “Viena Card” que cuesta 18 € cada uno.
Volvemos al centro histórico a la zona del ayuntamiento. Comemos algo por allí, descansamos un rato en un parque a la sombra y decidimos que ya hemos visto lo más interesante de Viena. Rubén y Jorge ya no aguantan mucho más, así que nos vamos al camping a pasar el resto de tarde relajados.
Viena es fácil de ver, está todo bastante junto, es una ciudad tranquila, muy monumental, un montón de estatuas de emperadores, músicos, etc. y por supuesto por todas partes recuerdos de Sisi y Mozart claro.

Martes 24 de Julio

Llevamos 11 días desde que salimos de Salamanca y han sido realmente intensos, hemos hecho de todo, hemos visto lagos, montañas, ciudades, etc. Conseguida nuestra meta que era llegar a Viena , comenzamos el viaje de regreso. Hoy está el día mas fresco, madrugamos, desayunamos, cargamos la AC de agua y nos despedimos de Viena.
Queremos ir a Mauthausen (campo de concentración), para ello aprovechamos la ruta que hay entre Krems y Melk , que según he leído merece la pena, es un recorrido a orillas del Danubio. Son unos 40 Kilómetros por una carretera que atraviesa varios pueblos y se observan varios tramos del rio, alguno de ellos navegables. Las vistas son muy bonitas, es muy caudaloso, se ven barcos turísticos. El paisaje lo forman sobre todo los viñedos y el Danubio a su paso por los pueblos, merece la pena desviarse de la ruta.
En dirección a Mauthausen se pone el cielo muy oscuro y comienza a llover. Parece que la ola de calor llega a su fin.
Qué suerte hemos tenido todos estos días porque no quiero imaginarme los 4 en la AC lloviendo, así hemos disfrutado la naturaleza, esos pic-nic, los baños en los lagos, las noches estrelladas de los camping, una maravilla.
En el pueblo de Mauthausen hay una oficina de información, nos indican como ir al “campo”. La verdad es que la mañana se ha puesto fatal de agua, como si es clima acompañara un poco la circunstancia del lugar a visitar.
Sacamos los chubasqueros que teníamos en el maletero.
Pagamos 2 € cada uno y realizamos la visita. La verdad es que sobrecoge bastante, mas de lo que pensábamos. Los chavales tienen interés por verlo todo bien, observan las distintas estancias y hay momentos en que se indignan de ver y pensar en los horrores que allí se cometieron.
Yo creo que todos los que estamos allí tenemos la misma sensación, hay un silencio total, se visita libremente, los barracones, las cámaras de gas, los crematorios, salas con muchas fotografías y recuerdos de las víctimas, etc.
Según vas viendo te lo vas imaginando y hay momentos en que los pelos se ponen de punta. Hay algunas fotos y recuerdos de españoles, estaríamos casi dos horas. Al salir vemos que ha dejado de llover, las vistas que se ven desde el Campo de concentración son muy bonitas. Pensamos en como es posible que existiera tanto horror en un lugar tan tranquilo y con ese entorno natural tan bonito.
Comemos algo rápido en el propio parking donde dejamos la AC y continuamos nuestro viaje. Ahora ya de tirón hasta que se nos haga de noche, vamos hacia la zona de VORALBERG hacia la frontera Suiza.
Volvemos a disfrutar de los paisajes del Tirol, pasamos Salzburgo, Innsbruck y nos vamos despidiendo de Austria. Un país para no perdérselo sin duda. Se podrían pasar vacaciones enteras aunque solo fuera en esas zonas de montañas espectaculares. Llegando a Suiza empieza un buen chaparrón.
Programamos el GPS para ir a Fieldrick, en la frontera suiza. Llegamos hacia las 8:30 y ponemos rumbo a Ginebra, nos marca el camino por Zurick. De repente vemos un paso fronterizo, suponemos que es Suiza pero mas adelante vemos un cartel que pone Liechenstein, ahora ya no sabemos ni donde estamos. Compramos ya la viñeta para circular por Suiza (27 € para todo el año, qué desaprovechada) y continuamos por donde dice el GPS. Las carreteras son inmejorables, hacia las 9:45 paramos en un área de descanso donde podemos ver un lago enfrente y una enorme montaña, cenamos y a dormir, estamos cerca de Baduz, la capital de Leinchenstein (nunca pensé en dormir aquí). Estamos cansados, cenamos y a dormir, hemos hecho mas de 700 kilómetros.



Miércoles 25 de Julio

La noche ha sido tranquila, nos dormimos con el sonido de la lluvia en la AC y nos tapamos con el edredón porque se ha notado frío. Madrugamos, son las 7:30 y está una mañana espléndida, ha vuelto a salir el sol. El paisaje que tenemos enfrente es un lago al pie de una montaña enorme, un paisaje alpino muy bonito.
Desayunamos, recogemos la AC y salimos con la intención de llegar a Francia.
Ponemos la ruta del GPS que nos lleva por Zurich en dirección a Interlaken, disfrutando una vez más de paisajes preciosos. Interlaken parece muy turístico, en lo alto de la montaña hay bastante nieve aún, me imagino que son nieves perpetuas. La ciudad está situada entre dos lagos enormes, se ven barcos, zonas de baño y bastantes turistas disfrutando del buen tiempo.
Decidimos buscar un sitio para comer a la orilla del lago, estamos solos, pero el agua está demasiado fría para el baño, así que tomamos el sol.
Preparamos unos spaguettis con carne picada, una ensalada, y a comer….
Aquí en Suiza también se ve el carril bicicleta por la orilla de la carretera, es un buen invento, ahorran lugar para aparcar, no contamina, menos ruido, se nota la tranquilidad y el silencio, esto en España es impensable aún.
Tras descansar un rato y recoger todo seguimos la ruta. Hacia Lausanne y Ginebra para entrar en Francia, por esta zona de Suiza ya hablan francés. Suiza parece muy bonita, tenemos que ir de paso casi sin detenernos por el tiempo que nos queda, pero algún día volveremos a ver estos lugares.
Continuamos dirección Grenoble con intención de entrar a España por el país Vasco. Este camino ya lo conocemos de los años que vinimos a esquiar a los Alpes.

Jueves 26 de JulioHemos dormido poco, Rafa continua la ruta mientras aún los chicos duermen hasta que paramos a echar gasolina en un área de servicio y aprovechamos para desayunar. El día de hoy lo dedicamos a viajar cruzando Francia.
Nos damos cuenta una vez mas de la gran idea que fue traer el GPS, hemos cruzado países, ciudades (Zurich, Viena, Ginebra, Salzburgo, Chamberí, Bourdeaux, etc.) sin necesidad de mirar un indicativo, es muy preciso, te informa de áreas de servicio, camping, gasolineras, ya nos parece imprescindible para viajar.
Hacia la 1:30 llegamos a Hondarribia y nos dirigimos al parking de la playa, que es enorme. Nos dicen que el día son 8€, como tenemos agua no nos hace falta camping y aquí pasamos el día y la noche.
Descansamos en la playa, damos un paseo al centro del pueblo que es muy bonito y cenamos algo en una de las terrazas muy animadas sobre todo con mucho turista francés.
Nos vamos a dormir, enfrente la tranquilidad del mar y una noche estupenda estrellada.

Viernes 27 de JulioOtro día fenomenal de calor, a las 9 ya hay gente en la playa bañándose. Rafa y yo damos un buen paseo mientras los chicos aún duermen. Aprovechamos para hacer compra en el supermercado, la despensa se va agotando. Esta zona es muy cara, precios más que Europeos, en Austria los supermercados eran mas baratos.
Pensamos que estamos de maravilla tan cerca de la playa y no nos apetece movernos y buscar un camping alejado. Encontramos un remedio para descargar las aguas en unas rejillas de alcantarillado y un señor de otra AC nos indica un grifo y nos deja una manguera para llenar de agua.
Como ya tenemos para la ducha, wc y cocina, decidimos hacer otra noche en el parking. Ahora a descansar, playa y paseos, sin conducir en estos dos días, parece mentira. Hoy han llegado un montón de AC al parking, hay buenas instalaciones alrededor, la verdad es que estamos bien aquí.

Y así terminamos nuestras vacaciones, poniendo rumbo hacia Salamanca.Han sido unos días estupendos, sobre todo por el buen tiempo que nos ha acompañado todo el viaje, una temperatura ideal por el día y fresquito por la noche para dormir bien.
Hemos visitado lugares preciosos, lo único la falta de tiempo para ver mas detenidamente los sitios que encontrábamos en la ruta. Pero al fin y al cabo una bonita experiencia que siempre recordaremos. Unos 6.000 Km. recorridos.
No nos importaría repetir, creo que el próximo año lo intentaremos, porque aunque los chicos ponen alguna pega, en el fondo les gusta y lo recuerdan como una bonita experiencia. Ahora pensamos que teníamos que haberlo probado cuando eran mas pequeños.




No hay comentarios: